16 C
Bruxelles
Søndag, marts 23, 2025
NyhederEl dilema de derechos humanos en el Consejo de Europa

El dilema de derechos humanos en el Consejo de Europa

ANSVARSFRASKRIVELSE: Oplysninger og meninger gengivet i artiklerne er dem, der angiver dem, og det er deres eget ansvar. Udgivelse i The European Times betyder ikke automatisk godkendelse af synspunktet, men retten til at udtrykke det.

OVERSÆTTELSE AF ANSVARSFRASKRIVELSE: Alle artikler på dette websted er udgivet på engelsk. De oversatte versioner udføres gennem en automatiseret proces kendt som neurale oversættelser. Hvis du er i tvivl, skal du altid henvise til den originale artikel. Tak for din forståelse.

- Annonce -

El Consejo de Europa se encuentra en un grave dilema entre dos de sus propias convenciones que contienen textos basados ​​en políticas discriminatorias obsoletas de la primera parte del siglo XX y los modernos derechos humanos promovidos por las Naciones Unidas. Esto se hace cada vez más evidente al revisar definitivamente un polémico texto redactado por el Comité de Bioética del Consejo de Europa. Parece que los Comités del Consejo de Europa se han visto atados al tener que aplicar un texto de Convenio que, de hecho, perpetúa un fantasma eugenésico en Europa.

Foto: THIX Foto

El Comité Dirección de Derechos Humanos del Consejo de Europa se reunió el jueves 25 de noviembre para, entre otras cosas, informarse de los trabajos de su órgano subordinado inmediato, El Comité de Bioética. En concreto, el Comité de Bioética, en ampliación del Convenio del Consejo de Europa sobre Derechos Humanos y Biomedicina, har redactado un muligt nuevo instrumento jurídico que regule la protección de las personas varige el uso de medidas coercitivas and psiquiatría. El proyecto se ultimará en la reunión del Comité del 2 de noviembre.

En el proces de redacción de este mulige nuevo instrumento juridiske (técnicamente es un protocolo de una convención), har sido objeto de continuas críticas y protestas por parte de un amplio abanico de partes. Entre ellas, las de los procedimientos especiales de Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el propio Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, la Asamblea Parlamentaria del Consejo y numerosas organizaciones y los personos defi consejos discapacidad psykosocial.

Proyecto de texto presentado al Committee Directivo de Derechos Humanos
La secretaria del Comité de Bioética, Laurence Lwoff, præsenterer jueves al Comité Directivo de Derechos Humanos, da beslutningen af ​​Comité de Bioética de no hacer una discusión final del texto y votar por su necesidad y conformidad con los derechos humanos internacionales. Officielt er udtrykket som et cambio de voto. En lugar de tomar una posición final sobre la aprobación o adopción del proyecto de Protocolo, se decidió que el Comité votara si debía enviar o no el proyecto de texto al órgano decisorio del Consejo, el Comité de Ministros, "con vistas a una decisión" . El Comité Directivo de Derechos Humanos tomó not de ello.

El Comité de Bioética lo había aprobado por mayoría en su reunión del 2 de noviembre. Ingen fue sin algunos kommentarer. La miembro finlandesa del Comité, Mia Spolander, votó a favor de la transferencia del proyecto de protocolo, meno señaló que "no se trata de una votación sobre la adopción del texto del proyecto de protocolo adicional". Esta delegación har votado en favor de la transferencia, porque vemos que en las circunstancias actuales, esta comisión no puede avanzar sin más orientación del Comité de Ministros”.

Añadió que, si bien se necesitan las necesarias salvaguardias legales para las personas sometidas a internamiento involuntario y tratamiento involuntario en los servicios de salud mentale, "ingen se pueden ignorar las extensas críticas de las de las de las que has sidoy proectoto que has sidoy proectoje". Los miembros de la comisión de Suiza, Dinamarca y Bélgica hicieron declaraciones similares.

La presidenta del Comité de Bioética, la doctora Ritva Halila, erklærer en The European Times que “la delegación finlandesa expresó sus pointos de vista teniendo en cuenta también las distintas opiniones enviadas al Gobierno por diferentes partes. Por supuesto, hay diversidad de pointos de vista y opiniones, como en todas las cuestiones difíciles que hay que resolver en el desarrollo de la legislación nacional."

Criticas al proyecto de teksto
Gran parte de las críticas al borrador del posible nuevo instrumento jurídico del Consejo de Europa se refieren al cambio de paradigma en el pointo de vista y la necesidad de su aplicación que tuvo lugar con la adopción en 2006 del tratado internacional de la Convenciónos: sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La Convención celebra la diversidad y la dignidad humanas. Su principal mensaje es que las personas con discapacidad tienen derecho a todo el espectro de derechos humanos y libertades fundamentales sin discriminación.

El konceptprincipal de la Convención es el alejamiento de un enfoque caritativo o médico de la discapacidad para pasar a un enfoque de derechos humanos. La Convención promueve la plena participación de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida. Desafía las costumbres y los comportamientos basados ​​en estereotipos, prejuicios, prácticas nocivas y estigmas relacionados con las personas con disapacidad.

La Dra. Ritva Halila declaró a The European Times que insiste en que el proyecto de nuevo instrumento jurídico (protocolo) no entra en absoluto en conflicto con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).

La Dra. Halila explicó que “la enfermedad es un estado, agudo o crónico, que se basa en el cambio del cuerpo, y que puede curarse o al menos aliviarse. La discapacidad suele ser un estado estable de una persona que normalmente no necesita ser curada. Algunas enfermedades psiquiátricas pueden causar disapacidad mental o psicosocial, men la mayoría de las personas con discapacidad no entran en la categoría de este protocolo”.

Añadió que “el alcance de la CDPD de la ONU es muy amplio. No se basa en el diagnóstico médico, sino en las incapacidades estables y la necesidad de apoyo para poder llevar una vida lo más normal posible. Estas expressiones se mezclan men ingen søn lo mismo. También la CDPD puede abarcar a las personas con trastornos psiquiátricos crónicos que también pueden causar -o pueden basarse en- la discapacidad, pero no todos los pacientes psiquiátricos son personas discapacitadas”.

El viejo y el nuevo concepto de disapacidad
Este concepto de discapacidad que es una condición inherente a la persona, sin embargo es exactamente lo que la CDPD de la ONU pretende manejar. La falsa idé de que la persona, para ser considerada capaz de valerse por sí misma, tiene que estar "curada" de la deficiencia o, al menos, ésta tiene que reducirse al máximo. En ese punto de vista antiguo no se tienen en cuenta las condiciones ambientales y la discapacidad es un problema individuel. Las personas con discapacidad están enfermas y hay que curarlas para que alcancen la normalidad.

El enfoque de la discapacidad basado en los derechos humanos adoptado por las Naciones Unidas reconoce a las personas con discapacidad como sujetos de derechos y al Estado ya otros como responsables de respetar and estas personas. Este enfoque sitúa a la persona en el centro, no a su deficiencia, reconociendo los valores y derechos de las personas con discapacidad como parte de la sociedad. Considera que las barreras de la sociedad son discriminatorias y proporciona vías para que las personas con discapacidad se quejen cuando se enfrentan a dichas barreras. Este enfoque de la discapacidad basado en los derechos no está impulsado por la compasión, sino por la dignidad y la libertad.

En través de este histórico cambio de paradigma, la CDPD de la ONU abre nuevos caminos y exige una nueva forma de pensar. Su aplicación exige soluciones innovadoras y dejar atrás los pointos de vista del pasado.

La Dra. Ritva Halila especificó a The European Times que leyó el artículo 14 de la CDPD de la ONU durante los últimos años varias veces en relación con la preparación del Protocolo. Y que "en el artículo 14 de la CDPD destaco la referencia a la ley en las restricciones de la libertad personal, y las garantías para proteger los derechos de las personas con discapacidad".

La Dra. Halila sí señaló que “estoy totalmente de acuerdo con el contenido de este artículo, y pienso e interpreto que no hay un desacuerdo con el proyecto de Protocolo del Comité de Bioética, aunque el Comité de la ONU de personas con disapacidad haya interpretado de este artículo otra manera. Han hablado de esto con varias personas, abogados especializados en derechos humanos y personas con discapacidad incluidas, y por lo que tengo entendido, lo han acordado con ellos [el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU]”.

El Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como parte de la audiencia pública de 2015, emitió una declaración inequívoca al Comité de Bioética del Consejo de Europa de que "el internamiento o la institucionalizacia de to discs involuntacidación , y en particular de las personas con discapacidad intellektuelle o psicosocial, incluidas las personas con "trastornos mentales", está proscrito en el derecho international en virtud del artículo 14 de la Convención, y constituye una privación arbitraria de libertad persona de libertad Discapacidad, ya que se lleva a cabo sobre la base de una deficiencia real o percibida."

El Comité de la ONU señaló además al Comité de Bioética que los Estados partes deben "abolir las políticas y las disposiciones legislativas y administrativeas que permiten o perpetran el tratamiento forzoso, ya que es una una una violacion constante en salque se enculeyentra de mentale todo el mundo, en pesar de las pruebas empíricas que indican su falta de eficacia y de las opiniones de las personas que utilizan los sistemas de salud mental y que han experimentado un profundo dolor y trauma como resultado del tratamiento forzoso”.

Forældede tekster til konventionen
El Comité de Bioética del Consejo de Europa, sin embargo, fortløbende proces for redacción del nuevo muligt instrumento juridiske referencia a un texto que el propio Comité había formulado en 2011 titel: "Declaración sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Declaración en su pointo clave parece referirse a la CDPD de las Naciones Unidas, sin embargo, en realidad solo overveje la propia Convención del Comité, el Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, y su obra de reference: el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, en su artículo 7, beskriver las condiciones de protección que deben existir si una persona que padece un trastorno mental de carácter grave es sometida a medidas coercitivas en psiquiatría. Artículo es una consecuencia y un intento de limitar el daño que puede causarse si el artículo 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos se aplica en su sentido literal.

El Convenio Europeo de Derechos Humanos, redactado en 1949 y 1950, autoriza la privación de libertad de las “personas enajenadas mentalmente” de forma indefinida sin mere razón que la de que estas personas tengan una disapacidad psicosocial. El texto fue formulado por repræsentanter del Reino Unido, Dinamarca y Suecia, encabezados por los británicos para autorizar la legislación y las prácticas causadas por la eugenesia que estaba en vigor en estos países en el momento de la formulación del Convenio.

“Del mismo modo que la Convención sobre Derechos Humanos y Biomedicina, hey que reconocer que el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) er et instrument, que data fra 1950 y su texto refleja un abandono y un enfoque anticuado en loechos respecta a los de las personas con discapacidad”.

Catalina Devandas-Aguilar, relatora especial de la ONU sobre los derechos de las personas con disapacidad
“Cuando hay esfuerzos en todo el mundo para reformar la política de salud mental, nos sorprende que el Consejo de Europa, una de las principales organizaciones regionales de derechos humanos, esté planeando adoptar un tratado que supondría un retroceso para avances positives en los todos Europa y extender un efecto escalofriante en el resto del mundo."

Expertos de las Naciones Unidas, en declaración del 28. maj 2021 til Consejo de Europa. Firmada, entre otros, por el Relator Especial sobre el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, el Relator Especial sobre los derechos de las personas con disapacidad y el Comité de la CDPD de la ONU

The European Times

Åh hej der ?? Tilmeld dig vores nyhedsbrev og få de seneste 15 nyheder leveret til din indbakke hver uge.

Vær den første til at vide, og fortæl os de emner, du interesserer dig for!.

Vi spam ikke! Læs vores Privatlivspolitik(*) for mere info.

- Annonce -

Mere fra forfatteren

- EKSKLUSIVT INDHOLD -spot_img
- Annonce -
- Annonce -
- Annonce -spot_img
- Annonce -

Skal læses

Seneste artikler

- Annonce -