La Iglesia pide a la UE que apoye al pueblo libanés en medio de la crisis
La Comisión de las Conferencias Episcopales de la UE (COMECE) hace un llamamiento a la Unión Europea para que apoye al pueblo libanés en su lucha por la preservación de la identidad y el tejido social del Líbano frente a la actual crisis multifacética. El llamamiento de COMECE se basa en las preocupaciones expresadas recientemente por la Iglesia libanesa en una carta enviada a los obispos de la UE.
La Asamblea de Patriarcas y Obispos Católicos en el Líbano (APECL) envió una carta a S. Em. Cardenal Jean-Claude Hollerich SJ, presidente de COMECE, expresando su preocupación por los peligros que plantea la actual crisis política, social, sanitaria y económica que enfrenta la población libanesa. Según la Iglesia local, la gravedad de la situación pone en peligro la propia identidad del país forjada por “encuentro, pluralidad y fraternidad, convirtiéndolo en el lugar natural para el diálogo entre la diversidad de comunidades religiosas y culturales”.
Haciéndose eco Los reiterados llamamientos del Papa Francisco, la Iglesia libanesa insta a la comunidad internacional, incluida la UE, a apoyar al pueblo del Líbano “asegurando el mantenimiento de sus derechos individuales, colectivos y nacionales, contribuyendo a la lucha contra la crisis económica, a la protección del tejido social y a la preservación de la identidad y especificidad del Líbano.
En su carta, los patriarcas y obispos católicos también destacan la necesidad de apoyar la presencia cristiana en la región a través de las instituciones de la Iglesia, “que están y estarán siempre al servicio de todos los ciudadanos, sin distinción ni discriminación, y seguirán trabajando incansablemente por el bien común”.
Los obispos de la UE comparten las preocupaciones de la Iglesia local en el Líbano y expresan su solidaridad con la sociedad libanesa, que se enriquece con un mosaico de comunidades, incluidos los refugiados sirios y palestinos.
En seguimiento de una reunión reciente con el Comisario de Vecindad y Ampliación de la UE, Olivér Várhelyi, COMECE llamó la atención de la Unión Europea sobre las preocupaciones antes mencionadas, proponiendo formas concretas de abordar las necesidades sociales, de vivienda, de salud y educativas de la población libanesa.
En ausencia de políticas y acciones públicas efectivas, la Iglesia y los actores basados en la fe (como Caritas Líbano y L'Ouvre d'Orient) están proporcionando servicios humanitarios indispensables a todas las comunidades. “Sin embargo, la crisis socioeconómica amplificada por la pandemia de COVID-19 representa una amenaza existencial para muchas de sus operaciones. Por lo tanto - afirma Padre Manuel Barrios Prieto, Secretario General de COMECE – alentamos a la UE a buscar formas creativas de compromiso y asociación con las iglesias y los actores religiosos sobre el terreno”.
Descargar
Carta
Boletín de prensa