8.1 C
Bruselas
Viernes, Marzo 21, 2025
NoticiasRepensar el encarcelamiento: Consulta sobre el Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Drogas

Repensar el encarcelamiento: Consulta sobre el Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Drogas

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -

UNODC acoge Consulta sobre Tratamiento de Trastornos por Consumo de Drogas y Trastornos de Salud Mental Asociados en Entornos Penitenciarios

ographic2 jpg Repensar el encarcelamiento: Consulta sobre Tratamiento de los Trastornos por Consumo de Drogas

La prevalencia del consumo de drogas en prisión se estima en un 20%, unas cuatro veces superior a la de la población general. El 22% de las personas en prisión están condenadas por delitos relacionados con la tenencia de drogas para uso personal.

En línea con la Convenciones Internacionales de Control de Drogas, medidas como el tratamiento, la educación, el seguimiento, la rehabilitación y la reinserción social se pueden aplicar como alternativas a la condena o castigo con delitos que involucran posesión personal de drogas.  

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron una iniciativa sobre “Tratamiento y atención para personas con trastornos por consumo de drogas en contacto con el sistema de justicia penal” y han publicado un manual sobre “Alternativas a la Condena o Pena” apoyar la implementación de tales medidas a través de asociaciones de salud y justicia.  

La prisión es un entorno de alto riesgo, que expone a las personas en prisión a muchas amenazas para la salud. De acuerdo con la Reglas de Nelson Mandela, las personas con trastornos mentales graves no deben ser detenidas sino trasladadas a establecimientos de salud adecuados. Sin embargo, los estudios epidemiológicos indican altas tasas de prevalencia de condiciones de salud mental (por ejemplo, depresión, riesgo de suicidio) y trastornos por uso de sustancias en entornos penitenciarios.

Abordar los trastornos por consumo de drogas y los trastornos de salud mental asociados en entornos penitenciarios


© iStockfoto/MásISO

Una consulta técnica oficiosa de la UNODC sobre el tratamiento de los trastornos por consumo de drogas y los trastornos de salud mental asociados en entornos penitenciarios reunió a 120 expertos de 53 países. Profesionales de la salud y la justicia, investigadores, formuladores de políticas, sociedad civil, personas con experiencias vividas1 y representantes de organizaciones regionales e internacionales compartieron prácticas, desafíos y necesidades sobre el uso de drogas y los trastornos de salud mental asociados en entornos penitenciarios.  

Cerrar la brecha general de tratamiento para las personas con trastornos por consumo de drogas y aumentar la accesibilidad al tratamiento basado en evidencia se destacó como esfuerzos clave para reducir el consumo de sustancias y los contactos con la justicia penal, así como el hacinamiento en las prisiones asociado, mejorando así la salud pública y la seguridad pública de manera sinérgica. enfoque, beneficiando tanto a las comunidades como a los entornos penitenciarios.  

Los tratamientos farmacológicos para los trastornos por consumo de opioides, incluso cuando se ofrecen en entornos penitenciarios, son intervenciones clínicas eficaces para reducir el consumo de sustancias, la mortalidad y la morbilidad relacionadas, así como la reincidencia y la reencarcelación. También se consideraron beneficiosas las intervenciones psicosociales como la terapia cognitiva conductual, el manejo de contingencias, el enfoque de refuerzo comunitario y las comunidades terapéuticas, incluidos los cursos de prevención de sobredosis de opioides.  

Cobertura sanitaria universal y la equidad son conceptos críticos para un servicio de salud penitenciario de calidad, y la cooperación entre los servicios de salud, justicia y sociales garantizará que las personas con consumo de drogas y trastornos de salud mental asociados en las cárceles no se queden atrás.

La UNODC continuará apoyando a los Estados miembros en la mejora de los servicios de salud penitenciarios y espera lanzar un proyecto de intervenciones basadas en evidencia en entornos penitenciarios con énfasis en países de ingresos bajos y medianos. 

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -