La inteligencia artificial está revolucionando muchos campos, incluida la salud pública y la medicina para personas mayores.. La tecnología puede ayudar a predecir riesgos y eventos para la salud, permitir el desarrollo de fármacos, respaldar la personalización de la gestión de la atención y mucho más.
Riesgos
Sin embargo, hay preocupaciones. Si no se controlan, las tecnologías de IA pueden perpetuar la discriminación por edad existente en la sociedad y socavar la calidad de la atención médica y social que reciben las personas mayores.
Los datos utilizados pueden no ser representativos de las personas mayores o estar sesgados por estereotipos, prejuicios o discriminación discriminatorios del pasado.
Las suposiciones erróneas sobre cómo las personas mayores desean vivir o interactuar con la tecnología en su vida diaria también pueden limitar el diseño y el alcance de estas tecnologías. También pueden reducir el contacto intergeneracional o profundizar las barreras existentes al acceso digital.
Según el Jefe de Unidad de Demografía y Envejecimiento Saludable de OMS, Alana Officer, los sesgos implícitos y explícitos de la sociedad, incluso en torno a la edad, a menudo se replican en este campo.
“Para garantizar que las tecnologías de IA desempeñen un papel beneficioso, la discriminación por edad debe identificarse y eliminarse de su diseño, desarrollo, uso y evaluación. Este nuevo resumen de políticas muestra cómo”, dijo.
Consideraciones
En el nuevo documento, La OMS presenta ocho consideraciones, incluido el diseño participativo de tecnologías de IA por y con personas mayores; equipos de ciencia de datos de edades diversas y recopilación de datos inclusiva por edades.
La agencia también aboga por inversiones en infraestructura digital y alfabetización digital para personas mayores y sus proveedores de atención médica y cuidadores; derechos de las personas mayores a consentir y oponerse; y marcos de gobernanza y regulaciones para empoderar y trabajar con las personas mayores.
Finalmente, la OMS solicita una mayor investigación para comprender los nuevos usos de la IA y cómo evitar el sesgo; y sólidos procesos de ética en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías.
Luchar contra la discriminación por edad
El resumen de políticas se alinea con los mensajes de la Informe mundial sobre discriminación por edad que sirve de base para la Campaña mundial para combatir la discriminación por edad.
Producido por la OMS en colaboración con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA) y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA), el informe señala que la discriminación por edad es muy frecuente y dañina, pero puede eliminarse.
La publicación describe los impactos de gran alcance que tiene la discriminación por edad en todos los aspectos de la salud y el bienestar y en las economías. También señala una clara necesidad de invertir en tres estrategias comprobadas: redactar mejores políticas y marcos legales, actividades educativas e intervenciones intergeneracionales.
Finalmente, destaca la necesidad de mejorar los datos y la investigación sobre la discriminación por edad y cambiar la narrativa en torno a la edad para hacer realidad el hashtag #AWorld4AllAges.