El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en Suiza ha llevado a algunos descubrimientos revolucionarios en el mundo de la física teórica. El acelerador de partículas de alta energía de 25 kilómetros del CERN ha permitido a los científicos completar el modelo estándar de física de partículas elementales con el bosón de Higgs.
Con base en el éxito del LHC, muchos científicos ahora están emocionados de construir algo más grande y mejor: un acelerador de partículas que será casi cuatro veces más grande. El costo del proyecto podría llegar a $ 100 mil millones.
El CERN se encuentra en las primeras etapas de desarrollo de un diseño para el "Futuro Acelerador Circular" de 100 kilómetros, que se espera que esté terminado para 2040. Pero no todos están de acuerdo en que un colisionador tan masivo conduciría a un progreso significativo en nuestra comprensión del universo. .
En un ensayo sobre Big Think, el médico Tom Hartsfield argumenta que los aceleradores de partículas masivos simplemente no valen el dinero ni el esfuerzo.
Según él, los descubrimientos realizados por los colisionadores de partículas son cada vez más vagos y teóricos.
Además, todavía existe la posibilidad de que la supersimetría, un conjunto de reglas fuertemente interconectadas que los científicos han usado para llenar los vacíos en el Modelo Estándar de Física de Partículas, no pueda explicarlo todo.
“Hay muchos problemas conocidos en física en este momento”, dijo Hartsfield. “$ 100 mil millones podrían financiar (literalmente) 100,000 experimentos de física más pequeños”.
Sugirió que tanto dinero podría incluso resolver otros grandes problemas, como la fusión, que podría revolucionar la generación de energía.
Los científicos han descubierto una nueva partícula elemental. Incluso se las arreglaron sin un colisionador.
Según los científicos, una nueva partícula puede explicar la existencia de la materia oscura.
Los científicos del Boston College dicen que han descubierto una nueva partícula elemental incluso sin la ayuda de enormes aceleradores de partículas como el Gran Colisionador de Hadrones. La nueva partícula se llama bosón de Higgs axial. Fue descubierto durante un experimento en una mesa normal, informa Live Science.
Según el líder del equipo de investigación del Boston College, Kenneth Birch, esta partícula es un "pariente" del famoso bosón de Higgs, que completa el modelo estándar de física de partículas y fue descubierto justo en el Gran Colisionador de Hadrones en 2012.
“El bosón axial de Higgs tiene una fuerza magnética que crea un campo magnético y podría ser un candidato para la materia oscura que constituye gran parte de nuestro universo”, dice Burch.
Según Birch, los científicos pudieron detectar una nueva partícula utilizando un experimento óptico de escritorio, que se llevó a cabo en una mesa ordinaria.
“Utilizamos tritellurida de tierras raras, que es una sustancia cuántica con una estructura cristalina bidimensional. Los electrones de esta sustancia se autoorganizan en una onda en la que la densidad de carga aumenta o disminuye periódicamente”, dice Birch.
Según el científico, el bosón axial de Higgs surgió cuando un determinado conjunto de ondas fue imitado en la materia cuántica a temperatura ambiente. Luego, los científicos utilizaron la dispersión de luz para observar esta partícula.