11.7 C
Bruselas
Domingo, marzo de 23, 2025
ReligiónCristianismola libertad del hombre

la libertad del hombre

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Gastón de Persigny
Gastón de Persigny
Gaston de Persigny - Reportero en The European Times Noticias
- Publicidad -

La salvación y, en particular, la justificación para los ortodoxos es un estado moral libre, aunque solo puede lograrse con la ayuda de la gracia de Dios. Para ser regenerado por la gracia, la persona misma debe contribuir a su regeneración. “Venir al buen Médico”, escribe San Efraín el Sirio, – el pecador debe, por su parte, “traer lágrimas – esta es la mejor medicina. Porque agrada al Médico celestial que cada uno se cure a sí mismo y se salve con sus propias lágrimas”, y no involuntariamente experimente la única salvación.

“Lávate a fondo con lágrimas, como un tintorero lava una ola, consiéntete humilde y rebájate en todo; pues habiéndose limpiado así, vendrás a Dios dispuesto a recibir la gracia. Algunos de los penitentes vuelven de nuevo al pecado, porque no sabían lo que en ellos se escondía la serpiente, y si lo sabían, no la quitaban del todo de sí, pues dejaban que quedaran allí las huellas de su imagen, y él pronto, como concebido en el vientre, devuelve de nuevo la imagen plena de su malicia. que no ha cambiado en su mente, porque todos los reptiles del pecado están todavía en él. La señal de quien trae un firme arrepentimiento es una forma de vida serena y severa, el dejar de lado la arrogancia, la vanidad, así como los ojos y mente, siempre dirigida al anhelado Jesucristo, con el deseo, por la gracia de Cristo, de convertirse en un hombre nuevo, como una ola se vuelve púrpura o azul o tela color jacinto.

Así, la eficacia del sacramento depende del grado de libre participación en él de la persona misma. Para salir del sacramento como una persona nueva, él mismo debe esforzarse por ser nuevo y, en la medida en que tenga fuerzas, debe destruir en sí mismo los más mínimos restos de la anterior dispensación pecaminosa. Por eso los Padres de la Iglesia insisten en que la libre decisión y el esfuerzo de la persona es tan necesaria, aunque no suficiente en sí misma, condición para la justificación en el bautismo, como la ayuda llena de gracia de Dios. “Si no hay voluntad”, dice San Macario de Egipto, “Dios mismo no hace nada, aunque puede por Su libertad. Por lo tanto, la realización de la obra del Espíritu depende de la voluntad del hombre”.

El renacimiento de una persona se realiza a través de un camino moral, con la asistencia libre y consciente de la persona misma. “Se está produciendo una renovación de vida en una persona”, dice el Rev. Theophan, “no mecánicamente (es decir, no de tal manera que la gracia de Dios expulse el pecado del alma de una persona, como algo independiente de la voluntad de un persona, y también se instaló en su lugar contra su voluntad la justicia), pero según cambios o decisiones internas arbitrarias; esto también se hace en el bautismo porque la persona que se bautiza ha amado vivir de esta manera de antemano. Por eso, antes de sumergirnos en la fuente, habiendo renunciado a Satanás ya sus obras, nos unimos a Cristo el Señor para dedicarle toda nuestra vida. la ubicación en la fuente por la gracia de Dios se imprime y adquiere el poder de ser eficaz. Al salir con él de la pila bautismal, el bautizado es, pues, completamente nuevo, renovado en su vida moral y espiritual: resucita. Así como Cristo el Señor resucita, y los bautizados, en la pila bautismal, muere, pero, saliendo de la pila bautismal, resucita: muere en el pecado y resucita por la verdad, por una vida nueva y renovada. lugar actual de San Pablo Apóstol: Sepultados para caminar en novedad de vida.

Por tanto, dando pleno poder y sentido a la influencia llena de gracia sobre el alma humana, los Padres de la Iglesia describieron el sacramento del bautismo como una alianza con Dios, es decir, una acción que presupone directamente la libertad no sólo para la recepción de la gracia, sino en los mismos frutos de la gracia. “En pocas palabras, bajo el poder del bautismo”, comenta San Gregorio el Teólogo, “debemos entender la alianza con Dios de entrar en otra vida y mantener una mayor pureza”; y esto presupone a la vez el deseo de ser bueno, y la decisión de ser bueno, y realmente trabajar sobre sí mismo, y los esfuerzos libres de una persona bajo la influencia más misteriosa.

Una persona puede salvarse en el camino del bien solo por esfuerzos directos de su voluntad, obligándose a sí mismo a hacer el bien. “El hecho de que nuestros pecados anteriores sean enterrados en el bautismo – esto, según San I. Crisóstomo, es un don de Cristo; y para permanecer muertos al pecado después del bautismo, esto debe ser cuestión de nuestro propio celo, aunque en esta hazaña, como veremos, Dios nos ayuda sobre todo. Porque el bautismo tiene el poder no solo de expiar los pecados pasados, sino también de proteger contra los futuros. Así como usaste la fe para expiar los pecados pasados, para que no fueras contaminado por los pecados después del bautismo, muestra un cambio en el carácter. Aunque la ayuda llena de gracia está siempre lista para el bautizado, aunque esté en unión sincera con Cristo, sin embargo, solo con la asistencia de su voluntad puede una persona hacer uso de esta ayuda llena de gracia. “El evangelista”, dice el mismo Santo Padre, “nunca da lugar a la coerción, sino que manifiesta la libertad de la voluntad y la independencia del hombre; expresó esto incluso ahora. otra cosa es que un hombre muestre fe, pero luego se requiere mucho cuidado del hombre: porque para conservar la pureza, no basta que seamos bautizados y creamos, sino que si queremos adquirir perfecto señorío, debemos llevar una vida digna. El renacimiento místico y nuestra limpieza de todos los pecados anteriores se logra en el bautismo; pero permanecer limpios en el tiempo subsiguiente y no permitir que ninguna inmundicia vuelva a estar en nosotros mismos, esto depende de nuestra voluntad y cuidado.

Así es en el bautismo, y así es en todos los demás sacramentos: la libertad del hombre está siempre preservada. “La sangre honesta de Cristo”, dice San Cirilo de Alejandría, “nos libra no sólo de la perdición, sino también de toda impureza escondida dentro de nosotros, y no nos permite enfriarnos a la indiferencia, sino que, por el contrario, nos hace ardiendo en espíritu.” Sin embargo, esto es sólo con el esfuerzo voluntario de la persona misma: “es necesario y provechoso que los que una vez fueron dignos de participar de Cristo, se esfuercen firme e inquebrantablemente por aferrarse a una vida santa”; de modo que incluso en los grados más altos de iluminación llena de gracia, una persona sigue siendo la causa de sus acciones y siempre puede actuar de manera completamente opuesta. “Y aquellos que están llenos del Espíritu Santo”, según San Macario de Egipto, “tienen pensamientos naturales en sí mismos y tienen la voluntad de estar de acuerdo con ellos”.

Por lo tanto, los Padres de la Iglesia siempre han enseñado que la gracia de la justificación es en cierta medida un fenómeno temporal, es decir, temporalmente sentido y temporalmente oculto a la conciencia, que finalmente puede perderse para una persona. “Aun los perfectos”, dice San Macario de Egipto, “mientras están en la carne, no están libres de preocupaciones (es decir, de su salvación) por la libertad y están bajo temor, por lo que se permiten las tentaciones. sobre ellos." Y sólo, “cuando el alma entre en esa ciudad de santos, sólo entonces será posible permanecer sin penas ni tentaciones”. La justicia es un fuego encendido dentro de nosotros que amenaza con ser extinguido por la más mínima falta de atención de nuestra parte. “El fuego que recibimos por la gracia del Espíritu”, dice San I. Crisóstomo, “si queremos, podemos fortalecerlo, pero si no queremos, inmediatamente lo apagaremos. Y cuando se apague, nada quedará en nuestras almas sino oscuridad. Así como una gran luz aparece cuando se enciende una lámpara, así cuando se apaga no queda sino oscuridad.

Sin embargo, no es necesario imaginar la vida posterior de una persona de tal manera que toda su tarea consista únicamente en no perder de alguna manera esta justicia que ha recibido.

Fuente: con abreviaturas que no distorsionen el significado, de la obra del Arzobispo (Finlandia) Sergio: “La Doctrina Ortodoxa de la Salvación”. ed. 4. San Petersburgo. 1910 (págs. 140-155, 161-191, 195-206, 216-241). Foto de Ron Lach:

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -