Irán ha abolido su policía de moralidad después de más de dos meses de protestas provocadas por el arresto de Mahsa Amini por presuntamente violar el estricto código de vestimenta de las mujeres del país, informaron medios locales. Las protestas lideradas por mujeres barrieron Irán después de que la iraní de 22 años, de origen kurdo, muriera el 16 de septiembre, tres días después de que fuera arrestada en Teherán por la policía moral.
“La policía moral no tiene nada que ver con el sistema judicial” y ha sido abolida, dijo la agencia de noticias ISNA citando al fiscal jefe, Mohammad Jaafar Montazeri. Su comentario se produjo en una conferencia religiosa, donde respondió a un asistente que preguntó “por qué se está cerrando la policía moral”.
La policía de la moralidad, conocida oficialmente como Gasht-e Ershad o “Patrulla de Orientación”, fue creada por el presidente de línea dura Mahmoud Ahmadinejad para “difundir la cultura de la modestia y el hijab”, requiriendo que las mujeres se cubran la cabeza. Los escuadrones comenzaron a patrullar en 2006.
El anuncio de su remoción se produjo un día después de que Montazeri dijera que “tanto el parlamento como el poder judicial están trabajando” (en) si se debe cambiar la ley que exige que las mujeres se cubran la cabeza. El sábado, el presidente Ebrahim Raisi dijo en comentarios televisados que las bases republicanas e islámicas de Irán están constitucionalmente arraigadas, “pero existen métodos para implementar la constitución que pueden ser flexibles”. El hiyab se volvió obligatorio cuatro años después de la revolución de 1979 que derrocó a la monarquía respaldada por Estados Unidos y estableció la República Islámica Irán Los agentes de policía moral inicialmente emitieron advertencias antes de comenzar a reprimir y arrestar a las mujeres hace 15 años Las patrullas suelen estar compuestas por hombres vestidos de verde uniformes y mujeres con chadores negros, prendas que cubren la cabeza y la parte superior del cuerpo. El papel de la policía ha evolucionado, pero siempre ha sido controvertido, incluso entre los candidatos presidenciales.
Los códigos de vestimenta cambiaron gradualmente, especialmente bajo el ex presidente moderado Hassan Rouhani, cuando se volvió común ver mujeres con jeans ajustados y pañuelos sueltos y coloridos en la cabeza. Pero en julio de este año, su sucesor, el ultraconservador Raizi, llamó a la movilización de “todas las instituciones del Estado para implementar la ley del velo”. Raisi en ese momento acusó que “los enemigos de Irán y el Islam han atacado los valores culturales y religiosos de la sociedad al difundir la corrupción”.
Sin embargo, muchas mujeres continuaron rompiendo las reglas, dejando que sus pañuelos en la cabeza se deslizaran sobre sus hombros o usando pantalones ajustados, especialmente en las grandes ciudades.
Arabia Saudita, el rival regional de Irán, también usó la policía moral para hacer cumplir los códigos de vestimenta de las mujeres y otras reglas de conducta. Pero desde 2016, se eliminó debido a que el reino musulmán sunita busca deshacerse de su dura imagen.
Foto: CNBC