ŁÓDŹ, 2 de diciembre de 2022 — El Consejo Ministerial de la OSCE concluyó hoy en Łódź. Teniendo lugar en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania, la reunión reunió a Ministros de Relaciones Exteriores y altos funcionarios de todos los Estados participantes de la OSCE.
Las discusiones celebradas ayer y hoy se centraron en las ramificaciones y los desafíos de seguridad regional creados por la guerra continua de Rusia contra Ucrania, desde los mayores riesgos de trata de personas hasta los desafíos emergentes de seguridad energética.
El Consejo Ministerial también fue el último evento de alto nivel de la Presidencia polaca de la OSCE de 2022. Reflexionando sobre un año muy desafiante, el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Rau, dijo: “La preservación de la paz y la seguridad, el diálogo y la cooperación, y la dimensión humana de la OSCE son los pilares de la Organización. Son pilares innegociables fundamentales para nuestro futuro mejor, que, como creo firmemente, está por llegar. Considero que seguir este camino es el legado de la Presidencia en ejercicio de Polonia y de esta Organización”.
“Macedonia del Norte está lista para asumir su parte de responsabilidad, y se le ha encomendado servir como Presidente de esta Organización. La ociosidad no es una opción. Necesitamos encontrar maneras de empoderar a la OSCE, permitiendo que sus mecanismos tengan el espacio necesario para seguir marcando la diferencia. Todos somos conscientes de las cosas buenas que ha hecho esta Organización. Por lo tanto, si estamos unidos en torno a su existencia y relevancia, es nuestro deber mantenerlo capacitado”, dijo el Presidente en ejercicio entrante de la OSCE, el Ministro de Relaciones Exteriores de Macedonia del Norte, Bujar Osmani.
“Cuando miramos hacia atrás este año, vemos la devastación que ha causado la guerra, y también vemos cómo la OSCE ha respondido, para aliviar los desafíos planteados por la guerra y para apoyar a los actores e instituciones que brindan estabilidad y seguridad no solo en Ucrania pero en Moldavia, Asia Central, Sudeste Europa, y mucho más”, dijo la Secretaria General de la OSCE, Helga Maria Schmid.
“A lo largo de nuestras reuniones en los últimos dos días, los ministros acordaron que la OSCE, la plataforma multilateral con todas las partes interesadas relevantes en la mesa para la seguridad europea y euroasiática, es única y sigue siendo de vital importancia, incluso para los desafíos futuros”, agregó.
La OSCE reúne a 57 Estados participantes de todo el hemisferio norte. Además de su Secretaría en Viena, incluye 12 operaciones de campo en Europa Sudoriental, Moldavia y Asia Central, así como tres instituciones independientes: el Alto Comisionado para las Minorías Nacionales, el Representante para la Libertad de los Medios y la Oficina para Instituciones Democráticas y Derechos humanos.