También se utiliza en la detección de personas enterradas en los terremotos de Turquía
Después de los devastadores terremotos en Turquía y Siria, la tecnología diseñada por la NASA se está utilizando para ayudar a los rescatistas de primera línea a encontrar personas enterradas entre los escombros, informó DPA, citando a la agencia espacial estadounidense.
La agencia espacial dijo que la tecnología se proporcionó a los equipos de rescate en Turquía para buscar personas atrapadas entre los escombros.
Los prototipos de los dispositivos, llamados FINDER (Finding Individuals for Disaster Emergency Response), fueron desarrollados originalmente por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. antes de obtener la licencia de SpecOps).
“En tiempos de desastre, la tecnología puede ser un salvavidas. La tecnología FINDER de la NASA proporciona a los equipos de rescate una herramienta importante para localizar y ayudar a los necesitados tras los recientes terremotos en Turquía y Siria”, tuiteó el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Los dispositivos funcionan mediante el uso de un radar de microondas para detectar movimientos corporales sutiles causados por procesos como los latidos del corazón o la respiración.
“Tu cuerpo se mueve un milímetro cuando tu corazón late. Debido a que los escombros en sí son estacionarios, podemos distinguir entre estos movimientos. Luego verificamos si el movimiento indica un latido del corazón y una respiración”, explica Jim Lux, gerente de misión de los prototipos FINDER.
La NASA también dijo que también está trabajando para compartir sus imágenes aéreas y datos del espacio para apoyar a los equipos de socorro y recuperación.
La búsqueda de sobrevivientes continúa después de que dos poderosos terremotos azotaran la región fronteriza entre Turquía y Siria hace poco más de una semana, a pesar de la disminución de las esperanzas.
Los terremotos mataron a más de 40,000 personas y dejaron a millones en necesidad de asistencia de emergencia. El primer sismo fue de una magnitud de 7.7 el 6 de febrero y el segundo de una magnitud de 7.6 ese mismo día.
Foto ilustrativa de Pixabay: