La Comisión Europea ha pedido por primera vez este mes a las empresas que ofrezcan una etiqueta para identificar los textos e imágenes generados por la inteligencia artificial para luchar contra la desinformación.
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jurova, propuso hoy que las empresas adopten voluntariamente en su código ético una norma para advertir cuando utilicen inteligencia artificial para generar textos, fotos o vídeos. Según ella, es necesario que las redes sociales comiencen de inmediato a etiquetar la información creada por la inteligencia artificial. Esta inteligencia puede exponer a las sociedades a nuevas amenazas, especialmente con la creación y difusión de desinformación, explicó Yurova. Las máquinas no tienen libertad de expresión, agregó.
Vera Jurova, responsable de valores y transparencia de la CE, y Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, se reunieron con representantes de unas 40 organizaciones que se han adherido al EU Código de buenas prácticas contra la desinformación. Incluyen Microsoft, Google, Meta, TikTok, Twitch y empresas más pequeñas, pero no Twitter, que ha salido del códice.
“Pediré a los signatarios que creen un tema especial y separado dentro del código” para tratar la desinformación generada por la inteligencia artificial, dijo Yurova. “Deberían identificar los riesgos específicos de desinformación que plantea la inteligencia artificial que genera contenido y tomar las medidas adecuadas para abordarlos”.
Los países signatarios que integran IA generativa en sus servicios, como Bingchat para Microsoft, Bard para Google, deben incorporar las salvaguardas necesarias para que estos servicios no puedan ser utilizados por actores malintencionados para generar desinformación, explicó Yurova. “Los países signatarios que tienen servicios con el potencial de difundir desinformación generada por IA deberían, a su vez, introducir tecnología para reconocer dicho contenido y colocar etiquetas claras para advertir a los usuarios”.
Las etiquetas deben aplicarse a todo el material generado por IA que pueda usarse para crear desinformación, incluidos texto, imágenes, audio y video.
Por ahora, no serán obligatorios ya que formarán parte del código de práctica voluntario. Sin embargo, la Comisión está considerando incluirlo en la Ley de Servicios Digitales (DSA). Las obligaciones de etiquetar el contenido de IA también podrían incluirse en la Ley de IA durante las negociaciones entre los países de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
Foto ilustrativa del estudio cottonbro: https://www.pexels.com/photo/a-woman- looking-afar-5473955/