-2.2 C
Bruselas
Sábado, diciembre 2, 2023
Derechos humanosGuterres pide el fin del "crimen atroz" de las desapariciones forzadas

Guterres pide el fin del "crimen atroz" de las desapariciones forzadas

Noticias de las Naciones Unidas
Noticias de las Naciones Unidashttps://www.un.org
Noticias de las Naciones Unidas - Historias creadas por los servicios de noticias de las Naciones Unidas.

La desaparición forzada se ha utilizado habitualmente como herramienta para infundir miedo y ejercer control sobre la población. El sentimiento de inseguridad que genera no se limita a los familiares cercanos de los desaparecidos, sino también a sus comunidades y a la sociedad en su conjunto.

En una publicación en la plataforma de redes sociales X, el jefe de la ONU dijo que la desaparición forzada era “una grave violación de los derechos humanos que se ha utilizado con frecuencia para sembrar el terror... Hago un llamado a los países para que ayuden a poner fin a este crimen atroz”.

Noticias que tal vez nunca lleguen

Conforme a la oficina de derechos humanos de la ONU (ACNUDH), la desaparición forzada puede definirse como el arresto, la detención o el secuestro de una persona por el Estado o un grupo que actúa con la autorización del Estado, seguido del ocultamiento del paradero de la persona desaparecida. 

Es un delito bajo Normas Internacionales de Derechos Humanos. Las víctimas son frecuentemente sometidas a torturas y viven con un temor perpetuo por sus vidas. Sus familias, ignorantes del destino de sus seres queridos, se quedan preguntándose y esperando noticias que tal vez nunca lleguen.

Según la ONU, cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el mundo. 

'Cada día es una pelea'

“Para los familiares y amigos de los desaparecidos, cada día es una lucha por conocer la suerte y el paradero de sus seres queridos. La verdad y la justicia son esenciales”, dijo el miércoles el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, en un tuit.

“Hago un llamado a los Estados para que garanticen protección, rendición de cuentas, transparencia y reparación para todas las víctimas de desapariciones forzadas”, continuó. 

Problema global

La desaparición forzada, que alguna vez fue en gran medida producto de dictaduras militares, se ha convertido en un problema global y no se limita a una región específica del mundo. Se ha utilizado frecuentemente como medio de represión política.

Al mismo tiempo que la Asamblea General de la ONU sancionó el día internacional en diciembre de 2010, la misma resolucion adoptó el Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y declaró el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, a partir de 2011.

Soporte práctico

Los funcionarios del ACNUDH y un gran grupo de expertos regionales en derechos humanos designados por la ONU instaron a los Estados a brindar acceso efectivo a la justicia a las víctimas que han sufrido daños como resultado directo de una desaparición forzada, en un ambiental entregado el martes.

Advirtieron que era fundamental garantizar un acceso adecuado a la justicia y una rendición de cuentas adecuada para los perpetradores en todos los niveles.

“El acceso a la justicia no debe ser meramente teórico sino garantizarse en la práctica a través de medidas concretas que promuevan y valoren plenamente la participación genuina y significativa de las víctimas y sus representantes durante todo el proceso”, dijeron los expertos.

En el contexto del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los funcionarios del ACNUDH y el grupo de expertos en derechos humanos designados por la ONU pidieron conjuntamente a todos los Estados miembros que comprometerse a promover la justicia para todas las víctimas de desapariciones forzadas sin demora, y ratificar instrumentos internacionales y regionales sobre desapariciones forzadas.

Los expertos regionales en derechos humanos designados por la ONU forman parte del Procedimientos especiales de la Consejo de Derechos Humanos, trabajan de forma voluntaria y no remunerada, no son personal de las Naciones Unidas y trabajan independientemente de cualquier gobierno u organización.

Link Fuente

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -