En un ambientalEl fiscal de la CPI, Karim Khan, dijo que había motivos razonables para creer que Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (Deif) e Ismail Haniyeh de Hamas “asumir responsabilidad penal” por asesinato, exterminio y toma de rehenes –entre muchos otros crímenes– desde que estalló el conflicto de Gaza tras los ataques liderados por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.
También hay motivos razonables para creer que el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y Yoav Gallant, Ministro de Defensa israelí, son responsables de otros crímenes y crímenes de lesa humanidad “cometidos en el territorio del Estado de Palestina”.
Supuesta táctica de hambre
Estos incluyen “hacer morir de hambre a civiles como método de guerra como crimen de guerra... dirigir intencionalmente ataques contra una población civil [y] el exterminio y/o asesinato”.
Aunque ICC No es una organización de la ONU, tiene un acuerdo de cooperación con las Naciones Unidas. Y cuando una situación no está dentro de la jurisdicción del tribunal, la ONU Consejo de Seguridad puede remitir la situación a la CPI, otorgándole competencia.
Para complementar las acusaciones, el Fiscal Khan, un ciudadano británico nacido en Edimburgo, señaló que su Oficina había entrevistado a víctimas y sobrevivientes de los ataques terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre en Israel.
Entre ellos se encontraban ex rehenes y testigos presenciales “de seis lugares importantes de los ataques: Kfar Aza, Holit, la sede del Festival de Música Supernova, Be'eri; Nir Oz y Nahal Oz”.
'Dolor insondable'
“En opinión de mi oficina, estos individuos planearon e instigaron la comisión de crímenes el 7 de octubre de 2023 y, a través de sus propias acciones, incluidas visitas personales a rehenes poco después de su secuestro, reconocieron su responsabilidad por esos crímenes”, dijo el fiscal Khan. .
“Al hablar con los sobrevivientes, escuché cómo el amor dentro de una familia, los vínculos más profundos entre un padre y un hijo, se distorsionaban para infligir un dolor insondable a través de una crueldad calculada y una insensibilidad extrema. Estos actos exigen rendición de cuentas", Agregó.
En cuanto a los rehenes que se cree que todavía están retenidos en Gaza, el funcionario de la CPI señaló que su Oficina había entrevistado a víctimas y sobrevivientes y que esta información, junto con otras fuentes, indicaba que habían sido mantenidos en condiciones inhumanas y algunos de ellos sometidos a violencia sexual, incluida la violación. .
El coraje de los supervivientes
"Deseo expresar mi gratitud a los supervivientes y a las familias de las víctimas de los ataques del 7 de octubre por su valentía al presentar sus relatos a mi Oficina", dijo el Fiscal Khan. "Seguimos concentrados en seguir profundizando nuestras investigaciones de todos los crímenes cometidos como parte de estos ataques y continuaremos trabajando con todos los socios para garantizar que se haga justicia".
Sobre la cuestión de la responsabilidad de los altos funcionarios israelíes, el Sr. Netanyahu y el Sr. Gallant, el Fiscal de la CPI alegó “El hambre como método de guerra”.
Éste y otros crímenes contra la humanidad fueron presuntamente cometidos “como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina”. conforme a la política del Estado”.
Para reforzar las acusaciones, el Sr. Khan citó “entrevistas con sobrevivientes y testigos presenciales, material de video, fotografía y audio autenticado, imágenes satelitales y declaraciones” que mostraban “que Israel ha Privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de bienes indispensables para la supervivencia humana..
Asedio de ayuda
Al detallar el impacto del “asedio total” impuesto por Israel a Gaza después del 8 de octubre de 2023, la solicitud de la CPI a los jueces explicó que esto implicaba “cerrar completamente” los tres pasos fronterizos – Rafah, Kerem Shalom en el sur y Erez en el norte – “durante períodos prolongados y luego restringiendo arbitrariamente la transferencia de suministros esenciales –incluidos alimentos y medicinas– a través de los cruces fronterizos una vez reabiertos”.
Entre otras privaciones, el asedio israelí también cortó las tuberías de agua y electricidad hacia Gaza, continuó el Fiscal de la CPI, señalando que los habitantes de Gaza también enfrentaron ataques físicos cuando hacían cola para recibir alimentos, mientras que otros “ataques y asesinatos de trabajadores humanitarios... obligaron a muchas agencias a cesar o limitar sus operaciones”.
Los efectos de esta política estatal fueron "agudos, visibles y ampliamente conocidos", dijo Khan, destacando la advertencia del Secretario General de la ONU hace unos dos meses de que "1.1 millones de personas en Gaza se enfrentan a un hambre catastrófica: el mayor número de personas jamás registrado en cualquier lugar y en cualquier momento”. como resultado de un “desastre enteramente provocado por el hombre”.
Ofensas más graves
Aunque Israel tiene derecho a defenderse según el derecho internacional, Khan insistió en que “causar intencionalmente muerte, hambre y grandes sufrimientos” a civiles era una clara violación de la carta fundacional de la CPI, firmada en Roma en 2002. Israel no es signatario de el Estatuto de Roma, mientras que Palestina lo es.
“He enfatizado constantemente que el derecho internacional humanitario exige que Israel adopte medidas urgentes para permitir de inmediato el acceso a gran escala a la ayuda humanitaria en Gaza. Subrayé específicamente que el hambre como método de guerra y la denegación de ayuda humanitaria constituyen delitos del Estatuto de Roma.."
Nadie está por encima de la ley
Además de la solicitud a los jueces para que emitan órdenes, la declaración de la CPI señaló que era perseguir “líneas de investigación adicionales múltiples e interconectadas” sobre los crímenes cometidos desde el 7 de octubre.
Estas incluyen nuevas acusaciones de violencia sexual durante los ataques terroristas liderados por Hamás y los bombardeos generalizados en Gaza “que han causado y siguen causando tantas muertes, lesiones y sufrimiento de civiles”.
“Hoy subrayamos una vez más que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados se aplican a todos. Ningún soldado de infantería, ningún comandante, ningún líder civil –nadie– puede actuar con impunidad”, dijo Khan, al tiempo que destacó su preocupación por la escalada de violencia en Cisjordania.
“Nada puede justificar privar intencionadamente a seres humanos, entre ellos tantas mujeres y niños, de las necesidades básicas necesarias para la vida. Nada puede justificar la toma de rehenes o los ataques contra civiles”.
En un llamado a todas las partes en el conflicto de Gaza “a cumplir con la ley ahora”, el Fiscal de la CPI dijo que su Oficina “no dudará en presentar nuevas solicitudes de órdenes de arresto siempre y cuando consideremos que se ha alcanzado el umbral de una perspectiva realista de condena”.
A diferencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) – que es el principal órgano judicial de la ONU para resolver disputas entre países – la CPI juzga a individuos. La CPI es un tribunal permanente con sede en La Haya, a diferencia de los tribunales temporales como los creados para juzgar crímenes graves cometidos en la ex Yugoslavia y Ruanda.
Según documentación de la CPI, la política del tribunal es centrarse en aquellos que “tienen la mayor responsabilidad por los crímenes” cometidos. Nadie está exento de ser procesado y no hay exención para los Jefes de Estado de Gobierno.
La decisión sobre si se emiten órdenes de arresto será tomada por las Salas de Cuestiones Preliminares, que también deben confirmar los presuntos cargos.
En primer lugar se emite una orden de arresto y si el presunto autor es arrestado por los cargos solicitados por el Fiscal, se crea una Sala de Primera Instancia, encabezada por tres jueces.
Una vez finalizado el juicio, los jueces “podrán imponer una pena de prisión por un número determinado de años que no exceda de un máximo de treinta años o cadena perpetua”, dijo la CPI.