Emmanuel Macron ha decidido disolver la Asamblea Nacional tras una importante derrota de la mayoría presidencial en las elecciones europeas de 2024. La decisión se produce en un contexto en el que la Asamblea Nacional (RN) obtuvo alrededor del 33% de los votos, superando significativamente a los demás partidos, incluido el partido de Macron, representado por Valérie Hayer, que sólo obtuvo el 15% de los votos.
Antecedentes de la decisión
La opción de disolución de la Asamblea Nacional francesa fue una respuesta directa a la derrota electoral del partido presidencial. Según el artículo 12 de la Constitución francesa, el Presidente de la República puede disolver la Asamblea Nacional previa consulta al Primer Ministro y a los Presidentes de las dos Cámaras del Parlamento, aunque es libre de hacerlo incluso en caso de desacuerdo. Esta medida se utiliza a menudo como herramienta para resolver crisis políticas o para intentar recuperar una mayoría parlamentaria más favorable.
Razones estratégicas
- Debilitamiento de la mayoría presidencial: La mayoría presidencial sufrió una dura derrota en las elecciones europeas. Las encuestas habían pronosticado esta debacle, indicando un ascenso del poder del RN. Por tanto, la disolución parece ser un intento de reconstituir una mayoría nueva y más estable dentro de la Asamblea.
- Enfrentando a la enfermera registrada con la realidad del poder: Emmanuel Macron espera que, si RN obtiene una mayoría o una fuerte presencia en la Asamblea, la realidad de la gestión de los asuntos públicos desgastará su popularidad. Al nombrar potencialmente a Jordan Bardella como primer ministro, Macron apuesta al desgaste político que podría sufrir la RN al asumir responsabilidades gubernamentales.
- Retirar la iniciativa política: Al disolver la Asamblea, Macron intenta recuperar la iniciativa política. Esta decisión sorprendió no sólo a sus oponentes sino también a algunos miembros de su propia mayoría. Le permite redefinir los términos del debate político y movilizar a sus seguidores para las próximas elecciones legislativas.
Consecuencias y perspectivas
- Nuevas elecciones legislativas: La disolución lleva a la organización de nuevas elecciones legislativas, previstas para el 30 de junio y el 7 de julio de 2024. Estas elecciones son cruciales para determinar la nueva composición de la Asamblea Nacional y, en consecuencia, la dirección política del país para los próximos años.
- Escenarios mayoritarios: Según las encuestas, RN podría obtener entre 243 y 305 escaños, lo que le acercaría o superaría la mayoría absoluta de 289 escaños. Se prevé que el partido de Emmanuel Macron obtenga entre 117 y 165 escaños, frente a los 246 actuales. Estas previsiones muestran una posible cohabitación sin precedentes si la RN obtuviera la mayoría.
- Impacto en el Gobierno: El primer ministro Gabriel Attal, nombrado hace cinco meses, también se ve afectado por esta crisis. Aunque por el momento permanece en el cargo, podría dimitir después de las elecciones legislativas si la mayoría ya no está del lado presidencial, iniciando así un nuevo período de convivencia o un cambio de primer ministro.
Conclusión
La decisión de disolver la Asamblea nacional Es una maniobra política audaz por parte de Emmanuel Macron, destinada a recuperar una mayoría parlamentaria y debilitar a la RN enfrentándola a la realidad del poder. Las nuevas elecciones legislativas de junio y julio de 2024 serán decisivas para el futuro político de Francia y la capacidad de Macron para gobernar eficazmente hasta el final de su mandato.