8.1 C
Bruselas
Sábado, abril 26, 2025
SaludTaller de la OSCE aborda la creciente crisis de drogas entre los jóvenes de Asia Central

Taller de la OSCE aborda la creciente crisis de drogas entre los jóvenes de Asia Central

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Dushanbe, Tayikistán – 3 de octubre de 2024 – En una respuesta urgente a la escalada La crisis de las drogas afecta a los jóvenes de Asia Central La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) convocó un taller regional centrado en la prevención del consumo de drogas y el suministro de nuevas sustancias psicoactivas (NSP). El evento de dos días, celebrado los días 2 y 3 de octubre, reunió a más de 40 expertos, encargados de la formulación de políticas y profesionales de la aplicación de la ley de varias naciones de Asia central, junto con representantes de varias organizaciones internacionales, entre ellas la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Unión Europea.

Durante la sesión inaugural del taller, Maksudjon Duliyev, director de la oficina de la ONUDD en Tayikistán, expresó su profunda preocupación por la crisis mundial de las drogas y citó el último Informe Mundial sobre las Drogas, que revela que 292 millones de personas en todo el mundo consumen drogas, pero que sólo una de cada once personas con trastornos relacionados con ellas recibe el tratamiento adecuado. “Detrás de estas cifras hay vidas reales: familias que han cambiado para siempre debido a esta crisis”, afirmó Duliyev, subrayando el costo humano de la epidemia.

Duliyev destacó además la creciente amenaza que representan las nuevas sustancias psicoactivas e informó que en 566 se identificaron 2022 nuevas sustancias a nivel mundial, de las cuales 44 fueron clasificadas como nuevas, lo que subraya la urgente necesidad de contar con estrategias de prevención eficaces dirigidas a las poblaciones juveniles vulnerables.

El Embajador Willy Kempel, jefe de la OSCE La Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Dusambé reiteró la gravedad de la situación, vinculándola con las rutas establecidas de producción y contrabando de drogas que se originan en el vecino Afganistán. “No se puede exagerar la necesidad crítica de colaboración regional”, señaló Kempel, haciendo hincapié en la necesidad de cultivar los esfuerzos de cooperación en curso para combatir la droga crisis de manera efectiva.

En relación con estos mismos temas, Miguel de Domingo, jefe de la Unidad de Seguridad, Paz y Desarrollo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), señaló la rápida proliferación de NSP como un nuevo desafío para la salud pública. “El papel de las plataformas digitales en la distribución de NSP es particularmente preocupante”, señaló de Domingo, quien pidió un mayor control y regulación para frenar la creciente influencia de estas sustancias entre los jóvenes.

Durante el taller, los participantes debatieron sobre diversos temas pertinentes, como las nuevas tendencias en el tráfico de drogas, los factores de riesgo y de protección que influyen en el consumo de NSP y el papel fundamental de la cooperación internacional en el establecimiento de sistemas de alerta temprana y estrategias de respuesta rápida. El énfasis en los programas de prevención basados ​​en evidencias y diseñados específicamente para los jóvenes fue un punto central de muchos debates, lo que ilustra el compromiso de abordar los desafíos singulares que enfrenta este grupo demográfico.

El evento concluyó con un llamamiento a la colaboración y la cooperación sostenida entre los países para mitigar eficazmente las amenazas que plantean las nuevas sustancias psicoactivas y otras drogas ilícitas. En un momento en que Asia central se enfrenta a este acuciante problema, la urgencia de adoptar medidas de colaboración y estrategias de prevención innovadoras nunca ha sido más clara, lo que promete un futuro más cauteloso para los jóvenes de la región.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -