11.1 C
Bruselas
Martes, 25 de Marzo, 2025
EuropaUn nuevo “superpegamento” brinda esperanza a los pacientes con cáncer

Un nuevo “superpegamento” brinda esperanza a los pacientes con cáncer

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -

Todos conocemos a alguien que ha sufrido cáncer. Y aunque la ciencia se basa en hechos y evidencias, también puede tratarse de nuestras historias y emociones personales.  

Erika Pineda Ramírez Perdió a su padre por cáncer. Alba García Fernández Perdió a su abuela y a su tía, también por cáncer. Ahora están realizando investigaciones con el objetivo de encontrar tratamientos más efectivos para los pacientes con cáncer.   

En 2024, Alba y Erika comenzaron a trabajar en NanoGlue, un nuevo enfoque para ayudar al sistema inmunológico a combatir el cáncer de manera más efectiva. Su proyecto está financiado por la Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), A través de la Programa Postdoctoral ARISTOS en Biomedicina y Ciencias de la Salud y se desarrolla en el CIBER-BBN, el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universitat Politècnica de València. 

Para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer, se unieron a nuestra colega de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación y sobreviviente de cáncer de mama, Sofía Pereira Sá, para conversar sobre la capacidad de las células cancerosas para esconderse del sistema inmunológico, los graves efectos secundarios de los tratamientos y la esperanza que NanoGlue puede brindar a millones de pacientes. 

Tratamientos más efectivos y con efectos secundarios menos graves 

Sofía Pereira dijo: Hablemos primero de su proyecto financiado por MSCA. ¿Qué es NanoGlue y qué pueden significar sus resultados y hallazgos para pacientes como yo? 

Alba García Fernández: Nuestro objetivo final es proporcionar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para ello, diseñamos nuevas nanopartículas y activamos el sistema inmunológico de los pacientes para que ataquen el tumor.  

Este tipo de inmunoterapia sería más efectiva y ayudaría a evitar y limitar los efectos secundarios indeseables que vemos con los tratamientos actuales.  

Erika Pineda Ramírez: También queremos estudiar la interacción entre las células cancerosas y las células inmunes a nivel metabólico. De esta manera podremos proponer terapias novedosas y más eficaces.  

Informes recientes en medios de comunicación españoles se han referido al innovador tratamiento NanoGlue como un “superpegamento” para el cáncer de mama triple negativo, una forma notoriamente agresiva de la enfermedad. 

Sofía: ¿Puede el enfoque del proyecto tener aplicaciones más amplias, beneficiando a pacientes con otros tipos de cáncer?  

erika: Primero, quiero explicar por qué lo llamamos “superpegamento”: es porque nuestras nanopartículas mejorarán la capacidad del sistema inmunológico para detectar y responder al cáncer, ayudando al cuerpo a atacarlo y matarlo.  

Amanecer: Las nanopartículas son una plataforma versátil y podemos seleccionarlas y modificarlas según nuestras necesidades. Elegimos probarlas con el cáncer de mama triple negativo porque representa un gran desafío para la salud. Es un buen punto de partida para validar nuestras nanopartículas.  

Sofía: ¿Cómo se combinan diferentes áreas científicas y cómo puede eso ser crucial para lograr mejores resultados científicos? 

erika: Trabajamos con expertos en nanotecnología, biotecnología, biología, metabolómica y oncología. Contar con todas estas personas con diferentes conocimientos nos ayuda a ver los problemas desde diferentes ángulos y encontrar mejores soluciones. 

El futuro de la investigación sobre el cáncer: la perspectiva de un paciente 

erika: ¿Cuál fue el mayor desafío para usted como paciente?  

Sofía: Los efectos secundarios jugaron un papel importante en mi bienestar físico y mental. Especialmente porque todos estos efectos secundarios me impidieron ser la madre que quería ser para mi hijo de un año y medio. No podía jugar con él, no podía bañarlo, no podía llevarlo a la escuela. Esta fue la parte más difícil de todo el tratamiento. Fue desgarrador.  

Me diagnosticaron en el verano de 2023 y, tras 20 rondas de quimioterapia, todavía siento algunos efectos secundarios, como el llamado “quimiocerebro”. Me encantaría ver que las terapias avancen de forma que los pacientes tengan una mejor calidad de vida. 

Erika: Además de reducir los efectos secundarios, ¿qué crees que deben tener en cuenta los investigadores al investigar el cáncer?  

Sofía: Tener tan solo 34 años y ver cómo los medicamentos de quimioterapia entraban en mi torrente sanguíneo y saber que de alguna manera me estaba “envenenando” para recibir el tratamiento fue una experiencia muy traumática. Afortunadamente, usted y otros investigadores del cáncer ya están abordando ese problema al intentar encontrar terapias más específicas.  

Una segunda cuestión que considero importante es la fertilidad. Cada vez más mujeres jóvenes son diagnosticadas con cáncer de mama hormonal justo cuando están planeando tener hijos. Ojalá los investigadores pudieran encontrar una manera de preservar las posibilidades de las pacientes con cáncer de mama de seguir siendo madres. 

El futuro de la investigación sobre el cáncer: la perspectiva de un científico 

Sofía: ¿En qué crees que se centrarán los investigadores del cáncer en los próximos años?  

Amanecer: Mi pensamiento inmediato es en medicamentos personalizados tanto para el tratamiento como para el diagnóstico. 

erika: Estoy totalmente de acuerdo con Alba: la medicina personalizada es el futuro, pero también es necesario ser más multidisciplinar porque necesitamos experiencia de diferentes áreas. 

Sofía: ¿Cuál es tu experiencia con la financiación de la UE y cómo crees que será relevante para tu trabajo en NanoGlue? 

Amanecer: He tenido experiencia previa con financiación de la UE, ya que formé parte de un proyecto financiado por la Buscador de EIC programa para la terapia del cáncer. Gracias a la financiación de la UE, los investigadores podemos trabajar en ideas innovadoras como ésta y explorar caminos diferentes. Creo que NanoGlue es una iniciativa de siguiente nivel para nuestro futuro.  

erika: La financiación de la UE nos ayuda a tomar ideas y convertirlas en acciones. Yo quería dedicarme a la investigación del cáncer desde hacía años, pero en México, mi país natal, no tenía mucho apoyo para hacerlo. La financiación de MSCA me dio esta gran oportunidad de trabajar en este campo con investigadores de primer nivel y de utilizar equipos que antes no había tenido la oportunidad de utilizar. Para mí, fue un sueño hecho realidad. 

Saber Más

Descubra lo que está haciendo la Comisión Europea para mejorar la vida de más de 3 millones de personas de aquí a 2030 mediante la prevención y la cura del cáncer. Misión de la UE: CáncerPara conocer más noticias y oportunidades de financiación de MSCA, visite nuestro página dedicada.

¿Tienes curiosidad por saber más sobre la investigación de Alba y Erika? Puedes consultar Sitio web de ARISTOS Y síguelos en las redes sociales:

Alba García Fernández: LinkedIn

Erika Pineda Ramírez: LinkedIn, X

Programa ARISTOS: LinkedIn, X

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -