La nueva realidad de Europa: el presidente Costa afirma que Ucrania es clave para una paz duradera"No hay paz duradera sin Ucrania y sin la UE": discurso del presidente Costa en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025
En la Conferencia de Seguridad de Múnich de 2025, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, pronunció un discurso contundente en el que destacó el compromiso inquebrantable de la Unión Europea con Ucrania en medio de las tensiones geopolíticas en curso. Al reflexionar sobre los acontecimientos transformadores ocurridos desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Costa destacó La respuesta inmediata y contundente de la UE, que incluyó ayuda humanitaria, asistencia económica, sanciones severas contra Rusia y un apoyo militar sin precedentes a Ucrania, subrayó que el futuro de Ucrania está en la Unión Europea, un sentimiento que no ha hecho más que fortalecerse en los últimos tres años, mientras Ucrania continúa su heroica resistencia.
Costa articuló una postura clara sobre las negociaciones de paz, afirmando que sólo Ucrania Puede determinar las condiciones adecuadas para tales discusiones. Advirtió contra concesiones prematuras, afirmando que “asumir concesiones antes de cualquier negociación es un gran error”. EULa posición de Costa coincide con la de Ucrania: apoyo firme mediante negociaciones, garantías de seguridad, esfuerzos de reconstrucción y, en última instancia, la adhesión a la UE. Costa declaró: “No habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera sin Ucrania y sin la Unión Europea”.
El Presidente también se refirió a las implicaciones más amplias de la agresión rusa en materia de seguridad, señalando que su influencia se extiende más allá de Ucrania hasta Bielorrusia, Moldavia y Georgia, y proyecta una sombra sobre los Estados bálticos y las fronteras orientales de la UE. Subrayó que una paz integral no puede ser simplemente un alto el fuego, sino que debe garantizar que Rusia deje de ser una amenaza para Ucrania. Europa, y la seguridad internacional.
En respuesta a la evolución del panorama de seguridad, Costa destacó los cambios significativos que se han producido en la UE desde 2022: la ampliación acelerada para incluir a los Balcanes Occidentales, el inicio de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, los esfuerzos para reforzar la seguridad energética reduciendo la dependencia de la energía rusa y un movimiento colectivo hacia el fortalecimiento de las capacidades de defensa europeas. Destacó que los países de la UE que forman parte de la OTAN ahora gastan, en promedio, el 2% de su PIB en defensa, cumpliendo con los objetivos establecidos. Costa afirmó: “La Unión Europea es un proyecto de paz por diseño. Pero sabemos que la paz sin defensa es una ilusión”.
El discurso subrayó la evolución de la UE hacia una entidad geopolítica más asertiva, preparada para tomar medidas decisivas para garantizar la paz y la estabilidad en EuropaLas declaraciones de Costa reforzaron el papel de la UE como socio confiable comprometido a apoyar a Ucrania y defender los principios de soberanía y el derecho internacional.