La Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha proporcionado y compartido un informe titulado “Derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas” con el fin de debatir la situación actual de las minorías en todo el mundo. El documento analiza los desafíos que afectan a las minorías nacionales, étnicas, religiosas y lingüísticas en 2024, con vistas a centrarse en la situación de la libertad religiosa y las situaciones de lucha contra la discriminación.
Religiones clave: cuestiones relacionadas con los derechos de las minorías.
El informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas indica que la intolerancia religiosa está aumentando. Como se señala en el propio documento, esto significa que “Los dirigentes políticos y religiosos deberían condenar enérgicamente y lo antes posible todo fomento de la violencia y del odio hacia determinados grupos.”
Este llamado a la acción revela los crecientes desafíos que enfrentan las minorías religiosas en todo el mundo. El documento describe varios casos de persecución religiosa:
• Persecución de minorías religiosas por medios legales
• Límites a la expresión religiosa
• Desigualdades horizontales en diversas instituciones sociales.
El documento también señala que “Los discursos de odio dirigidos a personas que llevan símbolos religiosos afectaron principalmente a mujeres y niñas”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas ofrece estrategias específicas que deben implementarse para resolver estos problemas. A continuación se enumeran algunas de las recomendaciones formuladas:
1. Promoción derechos humanos a través de leyes integrales contra la discriminación
2. Establecer medidas adecuadas que puedan ayudar a eliminar la discriminación
3. Mejorar la promoción de medidas que puedan prevenir la discriminación
El informe señala además que “Los Estados deben garantizar la protección de todas las personas y lugares de culto y financiar programas educativos que promuevan la igualdad”.
Plataformas digitales y discurso de odio El documento también analiza las plataformas digitales como otras fuentes de odio religioso.
A continuación se indica cómo desarrollar herramientas de moderación de contenidos que cumplan con las normas internacionales de derechos humanos en las plataformas digitales. Este documento es muy útil en un momento en que el mundo se enfrenta a los desafíos de la discriminación religiosa y étnica, ya que proporciona información crucial sobre por qué sigue siendo necesario defender los derechos de las minorías.
El mensaje es claro: el discurso exige que los líderes políticos, las plataformas digitales, las instituciones educativas y las organizaciones de la sociedad civil realicen un esfuerzo colectivo para combatir la discriminación. En definitiva, el informe cuenta una historia sencilla: la protección de los derechos de las minorías es a la vez un requisito legal y, lo que es más importante, un requisito moral para la creación de sociedades más inclusivas y justas.