21.1 C
Bruselas
Martes, abril 29, 2025
InternacionalCientíficos desarrollan tecnología para producir papel a partir de tallos de algodón

Científicos desarrollan tecnología para producir papel a partir de tallos de algodón

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

En la Universidad Federal del Ártico Norte (NAFU) de Arkhangelsk (Rusia) se ha desarrollado una tecnología para producir papel a partir de tallos de algodón, según ha anunciado la universidad. El desarrollo ha sido llevado a cabo por un estudiante de posgrado de Uzbekistán, Ismoil Sodikov, que trajo la materia prima (plantas de algodón) desde su país natal, que es una ex república soviética.

“La pulpa se puede producir a partir de cualquier materia prima fibrosa. Así surgió la idea de desarrollar para mi país (Uzbekistán) un sistema de producción de papel a partir de tallos de algodón utilizando una tecnología que no requiera la construcción de grandes fábricas”, explicó el científico sobre cómo llegó a esta exitosa realización.

Según explicó, “en Uzbekistán la industria de la pulpa y el papel no puede existir en la misma escala que en Arkhangelsk y en toda Rusia, porque allí no hay bosques, pero el algodón no es una materia prima menos valiosa (para la producción de papel) que muchos tipos de madera. Es posible producir papel obteniendo fibras “polifabricadas a partir de tallos de algodón y de esta manera, se puede asegurar parcialmente el papel necesario en Uzbekistán”, explica Sodikov, que acaba de empezar a trabajar en ello.

La producción de papel a partir de tallos de algodón resuelve actualmente el problema del aprovechamiento de los tallos de algodón y la escasez de materias primas para la industria papelera en países con una agricultura desarrollada. economia.

Los tallos del algodón se parecen un poco a las ramas del sauce: en invierno los habitantes locales los utilizan para calentarse o como forraje para los animales domésticos, pero en verano la mayoría de los tallos se dejan en el campo. Uzbekistán es un país textil y también uno de los líderes en el suministro de algodón a otros países.

La actual investigación del colaborador científico forma parte de los esfuerzos a mayor escala del Centro de Innovación y Tecnología “Tecnologías Modernas para el Procesamiento de Biorrecursos del Norte” de la Facultad de Ciencias Agrarias para encontrar nuevos tipos de materias primas y desarrollar tecnologías para la obtención de materiales para la producción de papel y cartón.

En este sentido, Hatalia Shcherbak, jefa del Departamento de Celulosa, Papel y Producción Química de la antigua Escuela de Recursos Naturales y Tecnologías de la Universidad Estatal Agrícola, comenta que “en Astracán, en la época soviética, había una fábrica que producía tableros de fibra de madera a partir de juncos, y este material de construcción tenía una gran demanda en el mercado local”. Según ella, “ahora se están reviviendo viejas ideas, transformándolas para las nuevas condiciones, porque hay nuevos tipos de equipos, productos químicos, requisitos medioambientales más estrictos y hay una gran demanda de tipos de materiales modernos”.

Fotografía ilustrativa de Nur Yilmaz: https://www.pexels.com/photo/cotton-on-white-background-9702241/

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -