6.3 C
Bruselas
Domingo, abril 27, 2025
EuropaG7: Declaración conjunta de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores en Charlevoix

G7: Declaración conjunta de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores en Charlevoix

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

La prosperidad y la seguridad a largo plazo de Ucrania

Los miembros del G7 reafirmaron su apoyo inquebrantable a Ucrania en la defensa de su integridad territorial y su derecho a existir, así como de su libertad, soberanía e independencia.

Acogieron con satisfacción los esfuerzos en curso para lograr un alto el fuego, y en particular la reunión del 11 de marzo entre los Estados Unidos y Ucrania En el Reino de Arabia Saudita, los miembros del G7 aplaudieron el compromiso de Ucrania con un alto el fuego inmediato, que constituye un paso esencial hacia una paz integral, justa y duradera, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.

Los miembros del G7 instaron a Rusia a corresponder, aceptando un alto el fuego en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente. Debatieron la posibilidad de imponerle costos adicionales a Rusia en caso de que no se acuerde dicho alto el fuego, incluyendo nuevas sanciones, topes a los precios del petróleo y apoyo adicional para... Ucraniay otros medios. Esto incluye el uso de ingresos extraordinarios provenientes de activos soberanos rusos inmovilizados. Los miembros del G7 subrayaron la importancia de las medidas de fomento de la confianza en el marco de un alto el fuego, incluyendo la liberación de prisioneros de guerra y detenidos, tanto militares como civiles, y el regreso de los niños ucranianos.

Hicieron hincapié en que cualquier alto el fuego debe respetarse y subrayaron la necesidad de mecanismos de seguridad sólidos y creíbles para garantizar que Ucrania pueda disuadir y defenderse de cualquier nuevo acto de agresión. Declararon que seguirán coordinando el apoyo económico y humanitario para promover la pronta recuperación y reconstrucción de Ucrania, incluyendo la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, que se celebrará en Roma los días 10 y 11 de julio de 2025.

Los miembros del G7 condenaron la asistencia militar brindada a Rusia por la RPDC e Irán, así como el suministro de armas y componentes de doble uso por parte de China, factor decisivo en la guerra rusa y en la reconstitución de sus fuerzas armadas. Reiteraron su intención de seguir tomando medidas contra estos terceros países.

Expresaron su alarma por las repercusiones de la guerra, especialmente en la población civil y la infraestructura civil. Debatieron sobre la importancia de la rendición de cuentas y reafirmaron su compromiso de colaborar para lograr una paz duradera y garantizar que Ucrania siga siendo democrática, libre, fuerte y próspera.

Paz y estabilidad regional en Oriente Medio 

Los miembros del G7 exigieron la liberación de todos los rehenes y la devolución de los restos retenidos por Hamás en Gaza a sus seres queridos. Reafirmaron su apoyo a la reanudación del flujo sin trabas de ayuda humanitaria a Gaza y a un alto el fuego permanente. Subrayaron la necesidad imperiosa de un horizonte político para el pueblo palestino, alcanzado mediante una solución negociada al conflicto israelí-palestino que satisfaga las legítimas necesidades y aspiraciones de ambos pueblos y promueva la paz, la estabilidad y la prosperidad integrales en Oriente Medio. Expresaron su profunda preocupación por el aumento de las tensiones y hostilidades en Cisjordania y exigieron una desescalada.

Reconocieron el derecho inherente de Israel a defenderse, de conformidad con el derecho internacional. Condenaron inequívocamente a Hamás, incluyendo sus brutales e injustificados ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, así como el daño infligido a los rehenes durante su cautiverio y la violación de su dignidad mediante el uso de ceremonias de entrega durante su liberación. Reiteraron que Hamás no puede tener ningún papel en el futuro de Gaza y nunca más debe representar una amenaza para Israel. Afirmaron su disposición a colaborar con los socios árabes en sus propuestas para trazar un camino hacia la reconstrucción de Gaza y construir una paz duradera entre israelíes y palestinos.

Los miembros del G7 expresaron su apoyo a los pueblos de Siria y Líbano, mientras ambos países trabajan por un futuro político pacífico y estable. En este momento crítico, reiteraron la importancia de la soberanía e integridad territorial de Siria y Líbano. Instaron inequívocamente al rechazo del terrorismo en Siria. Condenaron enérgicamente la reciente escalada de violencia en las regiones costeras de Siria y pidieron la protección de la población civil y que los autores de atrocidades rindan cuentas. Subrayaron la importancia crucial de un proceso político inclusivo y liderado por los propios sirios. Celebraron el compromiso del gobierno interino sirio de colaborar con la OPAQ para eliminar todas las armas químicas restantes.

Subrayaron que Irán es la principal fuente de inestabilidad regional y que nunca se le debe permitir desarrollar ni adquirir un arma nuclear. Recalcaron que Irán debe ahora cambiar de rumbo, reducir la tensión y optar por la diplomacia. Subrayaron la amenaza del creciente uso por parte de Irán de detenciones arbitrarias e intentos de asesinato en el extranjero como herramienta de coerción.

Cooperación para aumentar la seguridad y la resiliencia en el Indopacífico 

Los miembros del G7 reiteraron su compromiso de defender un Indopacífico libre, abierto, próspero y seguro, basado en la soberanía, la integridad territorial, la resolución pacífica de disputas, las libertades fundamentales y derechos humanos.

Siguen profundamente preocupados por la situación en el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional, y se oponen firmemente a los intentos unilaterales de cambiar el statu quo, en particular mediante la fuerza y ​​la coerción. Expresaron su preocupación por el creciente uso de maniobras peligrosas y cañones de agua contra buques filipinos y vietnamitas, así como por los intentos de restringir la libertad de navegación y sobrevuelo mediante la militarización y la coerción en el Mar de China Meridional, en violación del derecho internacional. Los miembros del G7 enfatizaron la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán. Alentaron la resolución pacífica de los problemas a través del Estrecho y reiteraron su oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo mediante la fuerza o la coerción. También expresaron su apoyo a la participación significativa de Taiwán en las organizaciones internacionales pertinentes.

Siguen preocupados por el desarrollo militar de China y el continuo y rápido aumento de su arsenal nuclear. Instaron a China a participar en conversaciones estratégicas sobre la reducción de riesgos y a promover la estabilidad mediante la transparencia.

Los miembros del G7 enfatizaron que China no debe realizar ni tolerar actividades destinadas a socavar la seguridad de nuestras comunidades y la integridad de nuestras instituciones democráticas.

Expresaron su preocupación por las políticas y prácticas no comerciales de China, que están generando un exceso de capacidad perjudicial y distorsiones del mercado. Los miembros del G7 instaron además a China a abstenerse de adoptar medidas de control de las exportaciones que podrían provocar interrupciones significativas en la cadena de suministro. Reiteraron que no pretenden perjudicar a China ni obstaculizar su crecimiento económico; de hecho, una China en crecimiento que cumpla las normas internacionales sería de interés mundial.

Los miembros del G7 exigieron que la RPDC abandone todas sus armas nucleares y cualquier otra arma de destrucción masiva, así como sus programas de misiles balísticos, de conformidad con todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Expresaron su profunda preocupación por los robos de criptomonedas en la RPDC y la necesidad de abordar conjuntamente estos problemas. Instaron a la RPDC a resolver el problema de los secuestros de inmediato.

Denunciaron la brutal represión del pueblo de Myanmar por parte del régimen militar y pidieron el fin de toda violencia y el acceso humanitario sin trabas.

Construyendo estabilidad y resiliencia en Haití y Venezuela

Los miembros del G7 denunciaron enérgicamente la terrible violencia que siguen perpetrando las pandillas en Haití en sus esfuerzos por tomar el control del gobierno. Reafirmaron su compromiso de ayudar al pueblo haitiano a restablecer la democracia, la seguridad y la estabilidad, incluyendo el apoyo a la Policía Nacional de Haití y a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia, y un mayor papel de la ONU. Expresaron su apoyo a los esfuerzos de las autoridades haitianas para crear una jurisdicción especializada en anticorrupción que cumpla con los más altos estándares internacionales.

Reiteraron su llamado a la restauración de la democracia en Venezuela, en consonancia con las aspiraciones del pueblo venezolano que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024, a favor del cambio, el cese de la represión y las detenciones arbitrarias o injustas de manifestantes pacíficos, incluyendo jóvenes, por parte del régimen de Nicolás Maduro, así como la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos. También coincidieron en que la amenaza de buques de guerra venezolanos a los buques comerciales de Guyana es inaceptable y constituye una violación de los derechos soberanos internacionalmente reconocidos de Guyana. Reafirmaron el respeto a la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones como un valor perdurable.

Apoyo a una paz duradera en Sudán y la República Democrática del Congo

Los miembros del G7 denunciaron inequívocamente los continuos combates y las atrocidades en Sudán, incluida la violencia sexual contra mujeres y niñas, que han provocado la mayor crisis humanitaria del mundo y la propagación de la hambruna. Exigieron a las partes beligerantes que protegieran a la población civil, cesaran las hostilidades y garantizaran el acceso humanitario sin trabas, e instaron a los actores externos a que dejaran de apoyar el conflicto.

Condenaron la ofensiva del M23 apoyada por Ruanda en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y la violencia, el desplazamiento y las graves consecuencias resultantes. derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario. Esta ofensiva constituye un flagrante menosprecio a la integridad territorial de la República Democrática del Congo. Reiteraron su llamamiento al M23 y a la Fuerza de Defensa de Ruanda para que se retiren de todas las zonas controladas. Instaron a todas las partes a apoyar la mediación liderada por la Comunidad de África Oriental y la Comunidad de África Austral para el Desarrollo, a promover la rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por todos los actores armados, incluidos el M23 y las FDLR, y a comprometerse con una solución pacífica y negociada del conflicto, que incluya la participación significativa de las mujeres y los jóvenes.

Fortalecimiento de las sanciones y lucha contra la guerra híbrida y el sabotaje

Los miembros del G7 acogieron con beneplácito los esfuerzos para fortalecer el Grupo de Trabajo sobre Sanciones centrado en las listas y la aplicación de las mismas, y los debates sobre el establecimiento de un Grupo de Trabajo sobre Guerra Híbrida y Sabotaje y de un Grupo de Trabajo sobre América Latina.

G7: Declaración conjunta de la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores en Charlevoix

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -