7.3 C
Bruselas
Martes, abril 29, 2025
Selección del editorInforme USCIRF 2025: La creciente intolerancia religiosa en Hungría y Rusia bajo la lupa

Informe USCIRF 2025: La creciente intolerancia religiosa en Hungría y Rusia bajo la lupa

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Gastón de Persigny
Gastón de Persigny
Gaston de Persigny - Reportero en The European Times Noticias
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

La Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha publicado su Informe anual 2025, pintando un panorama sombrío de represión y discriminación religiosa en todo el mundo.

Desde las políticas religiosas controladas por el Estado en China hasta la persecución de las minorías cristianas y musulmanas en diversas regiones, el informe subraya las amenazas constantes a la libertad religiosa.

Entre las naciones europeas analizadas, Hungría y Rusia se destacan como zonas preocupantes en Europa, planteando interrogantes sobre el futuro de las libertades religiosas en el continente.

Panorama global: empeoramiento de las condiciones para la libertad religiosa

El informe identifica 16 países de especial preocupación (PCP), entre ellos Afganistán, Birmania, China, Cuba, Eritrea, India, Irán, Nicaragua, Nigeria, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita, Tayikistán, Turkmenistán y Vietnam. Estos países son citados por cometer violaciones sistemáticas y flagrantes de la libertad religiosa, desde leyes contra la blasfemia hasta la persecución abierta de minorías religiosas.

La Lista Especial de Vigilancia (LVE), que incluye países con violaciones graves, aunque ligeramente menos extremas, incluye a Argelia, Azerbaiyán, Egipto, Indonesia, Irak, Kazajistán, Kirguistán, Malasia, Sri Lanka, Siria, Turquía y Uzbekistán. El informe también destaca el papel de actores no estatales, como Boko Haram y las diversas ramas del Estado Islámico, en la comisión de atrocidades por motivos religiosos.

Hungría: Restricciones legales y control gubernamental

El enfoque de Hungría respecto a la libertad religiosa sigue siendo un tema polémico. Si bien el país no practica una persecución religiosa abierta, su El marco legal ha sido criticado por restringir los derechos religiosos a través de mecanismos burocráticos y legales.

Una cuestión clave señalada en el informe es Artículo 9 de la Constitución húngara, que permite limitaciones a la libertad de expresión si se considera ofensiva para las comunidades religiosas. Los críticos argumentan que esta disposición permite a los grupos religiosos reprimir la disidencia y silenciar las opiniones opuestas con el pretexto de proteger su dignidad.

Del país Ley de la Iglesia También sigue siendo problemáticoSegún la normativa vigente, el gobierno tiene la facultad de denegar el reconocimiento legal a las organizaciones religiosas en función de su tamaño o su presencia histórica en Hungría. Esto ha llevado a la exclusión de grupos religiosos más pequeños y de nueva creación, a quienes se les niegan los mismos derechos y beneficios que a las instituciones religiosas más grandes y autorizadas por el Estado.

A pesar de estas preocupaciones, Hungría ha realizado esfuerzos para participar en debates internacionales sobre la discriminación religiosa. En mayo, el gobierno organizó Deborah Lipstadt, enviada especial de Estados Unidos sobre antisemitismo, y en septiembre, Hungría celebró una reunión de dos días de la Comisión Europea sobre la implementación de la Estrategia de la UE contra el antisemitismoSin embargo, estos esfuerzos diplomáticos contrastan marcadamente con las políticas internas que limitan el pluralismo religioso y parecen servir de escudo contra el escrutinio de sus políticas más amplias, que atacan desproporcionadamente a los grupos religiosos no cristianos. Si bien aboga contra el antisemitismo, el marco legal de Hungría continúa marginando a las organizaciones religiosas más pequeñas, en particular a las que no pertenecen a la tradición cristiana, lo que genera preocupación por la posibilidad de que estas iniciativas se apliquen selectivamente para desviar las críticas en lugar de garantizar una auténtica libertad religiosa.

El informe también destaca las acciones legales contra grupos religiosos. En enero, un tribunal húngaro... emitió una condena no vinculante contra 21 personas asociadas con un Scientology-organización afiliada Por "charlatanería" relacionada con tratamientos médicos alternativos. Sin embargo, el caso sigue abierto, con unos 60 testigos, la mayoría de los cuales apoyan el programa de rehabilitación de drogas que gestiona la organización. Este caso, aunque se presenta como un problema de protección al consumidor, ha sido interpretado por algunos como un intento de deslegitimar aún más a los grupos religiosos no convencionales.

El creciente control de Hungría sobre las organizaciones religiosas, que también ha sido señalado Relatora Especial de la ONU sobre FoRB, Dra. Nazila Ghanea en su informe de visita al país El enfoque (A/HRC/58/49/Add.1) presenta notables similitudes con el de Rusia, donde se privilegia a las religiones aprobadas por el Estado, mientras que los grupos minoritarios se enfrentan a obstáculos legales y sociales. El cambio en las políticas húngaras, que favorece un panorama religioso definido por el Estado, marca una clara desviación de las perspectivas más generales de Estados Unidos y Europa Occidental sobre la libertad religiosa. Mientras Rusia continúa empleando medidas drásticas contra las minorías religiosas, el control cada vez más estricto de Hungría sobre la expresión religiosa sugiere una creciente adhesión a políticas religiosas autoritarias en lugar del modelo pluralista promovido por Estados Unidos.

Rusia: Represión bajo el pretexto de la seguridad

Rusia sigue siendo un violador clave de las libertades religiosas y una vez más es designada como un País de especial preocupación (CPC) por USCIRF. El gobierno continúa utilizando su leyes contra el extremismo para reprimir a las minorías religiosas, atacando desproporcionadamente a los testigos de Jehová, los musulmanes independientes, los protestantes evangélicos y otros grupos.

La Iglesia Ortodoxa Rusa continúa beneficiándose de favoritismo estatalMientras que los grupos religiosos no ortodoxos a menudo son tratados como amenazas a la seguridad. Los testigos de Jehová, en particular, enfrentan una persecución significativa, con Decenas de miembros encarcelados por cargos de extremismo a pesar de su compromiso bien documentado con la no violencia. También Scientologists están siendo perseguidos.

En los territorios de Ucrania ocupados por Rusia, la represión religiosa se ha intensificado. El informe destaca Los ataques contra miembros de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que se niegan a alinearse con las políticas religiosas de Moscú. Las autoridades de estas regiones han arrestado a líderes religiosos, confiscado propiedades eclesiásticas y prohibido las reuniones religiosas no ortodoxas.

Además, se ha acusado a Rusia de participar en retórica antisemita y distorsión del Holocausto, utilizando el revisionismo histórico para justificar narrativas políticas. Las comunidades judías en Rusia enfrentan una creciente hostilidad social, con Medios de comunicación respaldados por el gobierno que amplifican las conspiraciones antisemitas.

El contexto europeo más amplio

Hungría y Rusia no son los únicos países que se enfrentan al escrutinio. El informe destaca creciente hostilidad hacia las comunidades musulmanas en toda Europa, citando las restricciones al uso del hijab en Francia en los Juegos Olímpicos de París de 2024 y retórica antimusulmana en el Reino Unido. Además, ataques antisemitas Han aumentado en todo el continente, con incidentes reportados en Alemania, Canadá y Túnez.

A pesar de estas tendencias preocupantes, el informe también reconoce desarrollos positivos, como los esfuerzos legislativos para proteger los lugares religiosos durante los conflictos armados y las iniciativas para contrarrestar la represión transnacional dirigida contra las minorías religiosas.

Conclusión: Un llamado a una mayor defensa

El informe de la USCIRF de 2025 sirve como un duro recordatorio de que la libertad religiosa sigue amenazada a nivel mundial. Mientras regímenes autoritarios como China e Irán continúan reprimiendo la expresión religiosa, países democráticos como Hungría y Rusia también están implementando políticas que limitan el pluralismo religioso.

El informe insta al gobierno de Estados Unidos y a los organismos internacionales a: aumentar la presión diplomática, aplicar sanciones específicas y apoyar la defensa de los grupos religiosos perseguidos. A medida que la represión religiosa continúa evolucionando, la lucha por la libertad religiosa mundial sigue siendo más crucial que nunca.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -