15.7 C
Bruselas
Lunes, abril 21, 2025
AsiaUE-Asia Central: 20ª reunión ministerial celebrada en Asjabad

UE-Asia Central: 20ª reunión ministerial celebrada en Asjabad

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

La Unión Europea y los cinco países de Asia Central reafirmaron su firme compromiso político de fortalecer la colaboración y profundizar la cooperación durante la 20.ª Reunión Ministerial UE-Asia Central, presidida por la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, el 27 de marzo en Asjabad (Turkmenistán). Participaron los ministros de Asuntos Exteriores de Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, así como los viceministros de Asuntos Exteriores de Kazajistán y Kirguistán.   

Está disponible un comunicado conjunto aquí.

La reunión ministerial fue una oportunidad para evaluar la implementación de las cinco áreas clave de la Hoja de Ruta UE-Asia Central para Profundizar los Lazos, aprobada en octubre de 2023.

Los ministros de la UE y Asia Central debatieron abiertamente temas de interés estratégico mutuo, incluida la cooperación en el marco de las Iniciativas Emblemáticas del Portal Global de la UE en Asia Central, en áreas como el comercio, el transporte, la gestión de los recursos hídricos, la energía, el cambio climático, la digitalización y las materias primas esenciales. Ambas partes se comprometieron a impulsar la cooperación en materia de contactos interpersonales, incluyendo la educación, la formación profesional, la investigación y el desarrollo de competencias.

Los participantes reafirmaron la determinación de la UE y los países de Asia Central de defender la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales del derecho internacional, en particular el respeto a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de todos los Estados. Ambas partes destacaron la urgencia de alcanzar una paz integral, justa y duradera en Ucrania, de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, y se comprometieron a mantener una estrecha cooperación para abordar la elusión de las sanciones.

También se debatió la importancia de una cooperación más profunda para abordar los desafíos de seguridad comunes, incluida la lucha contra el crimen organizado, el extremismo violento, la radicalización y las preocupaciones de seguridad regional como los acontecimientos en Afganistán.

También se abordaron los preparativos para la primera Cumbre UE-Asia Central, que se celebrará el 4 de abril de 2025 en Samarcanda (Uzbekistán). La Cumbre confirmará la voluntad política de estrechar la cooperación estratégica entre ambas regiones al más alto nivel político. 

Antecedentes 

En 2019, la UE adoptó una Estrategia para Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán), que destaca la creciente relevancia estratégica de la región.  

Desde 2019, la cooperación entre la UE y Asia Central ha avanzado en numerosos ámbitos y constituye un ejemplo de asociación para la resiliencia, la prosperidad y la sostenibilidad. Nuevas iniciativas, como la Puerta Global de la UE y el Pacto Verde Europeo, proporcionan un marco para las transiciones ecológica y digital, a la vez que impulsan el comercio, la inversión y la conectividad. También se han desarrollado relaciones bilaterales que se están fortaleciendo gracias a los Acuerdos de Asociación y Cooperación Reforzadas. En octubre de 2023, la UE y Asia Central adoptaron una Hoja de Ruta Conjunta para la Profundización de los Lazos, que establece cinco áreas clave para mejorar las relaciones entre la UE y Asia Central mediante el diálogo y la cooperación práctica. Esta Hoja de Ruta demuestra una vez más el compromiso de la UE y Asia Central de fortalecer la cooperación en áreas de beneficio mutuo. 

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -