En su último y último (reporte), la Misión internacional independiente de investigación sobre Irán presuntas violaciones graves y continuas de derechos por parte de las autoridades iraníes a raíz de las protestas masivas tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, de 22 años, en septiembre de 2022.
La Sra. Amini, de la comunidad kurda iraní, había sido arrestada por la “policía moral” del país supuestamente por no cumplir las reglas sobre cómo debe usarse el hijab.
Denuncias de crímenes contra la humanidad
“Al reprimir las protestas nacionales de 2022, Las autoridades estatales del Irán cometieron graves violaciones de los derechos humanos, algunas de las cuales, según la Misión, constituyeron crímenes de lesa humanidad." dijo Sara Hossain, Presidenta de la Misión de Investigación.
"Hemos escuchado muchos relatos desgarradores de duras torturas físicas y psicológicas y una amplia gama de graves violaciones del debido proceso y de los juicios justos cometidos contra niños, incluidos algunos de tan solo siete años de edad.."
Desde abril de 2024, el Estado ha aumentado la persecución penal contra las mujeres que desafían la obligatoriedad del hiyab. mediante la adopción del llamado “Plan Noor”.
"Mujer derechos humanos “Los defensores y activistas han seguido enfrentándose a sanciones penales, incluidas multas, largas penas de prisión y, en algunos casos, la pena de muerte, por actividades pacíficas en apoyo de los derechos humanos”, afirmó la Misión Independiente.
Hablando en Ginebra en el marco de la Consejo de Derechos HumanosLa Sra. Hossain señaló que las minorías étnicas y religiosas de Irán “habían sido especialmente atacadas en el contexto de las protestas”, con “Algunas de las violaciones más atroces…llevadas a cabo en ciudades de máxima concentración de protestas en regiones pobladas por minorías”.
Testimonios recogidos dentro y fuera de Irán para el informe que ha sido compartido con el Gobierno iraní señalaron que hombres, mujeres y niños fueron detenidos “en algunos casos a punta de pistola” con “sogas alrededor de sus cuellos en una forma de tortura psicológica”.
Vigilancia en línea
La Misión, integrada por expertos de alto nivel en derechos humanos que actúan de manera independiente, señaló que estas medidas “se producen a pesar de las garantías previas a las elecciones” del Presidente Masoud Pezeshkian de facilitar la aplicación estricta de las leyes obligatorias del hijab.
Esta aplicación de la ley depende cada vez más de la tecnología, la vigilancia e incluso del “vigilantismo” patrocinado por el Estado, afirmaron los investigadores.
"La vigilancia en línea fue una herramienta fundamental para la represión estatal. Instagram “Por ejemplo, se cerraron cuentas y se confiscaron tarjetas SIM, en particular de defensores de los derechos humanos, incluidas defensoras de los derechos humanos de las mujeres”, explicó Shaheen Sardar Ali de la Misión Independiente.
Vigilantes y aplicaciones intrusivas
La Sra. Ali señaló el uso de la aplicación móvil "Nazer", una aplicación específica que el Gobierno ha implementado, donde, tras una verificación, cualquier ciudadano puede presentar una queja contra alguien que pase por allí y no lleve el hiyab obligatorio. Por lo tanto, esta tecnología utilizada para la vigilancia es realmente de gran alcance y altamente intrusiva.
Según la Misión de Investigación, 10 hombres han sido ejecutados en el contexto de las protestas de 2022 y al menos 11 hombres y tres mujeres siguen en riesgo de ser ejecutados, en medio de “sExisten serias preocupaciones sobre el respeto del derecho a un juicio justo, incluido el uso de confesiones obtenidas mediante tortura., y violaciones del debido proceso”.
El informe de la Misión será presentado a los Estados Miembros en el Consejo de Derechos Humanos el próximo martes.
Misión Independiente
La Misión Independiente fue se establece por el Consejo de Derechos Humanos en noviembre de 2022, con una mandato “investigar de manera exhaustiva e independiente las presuntas violaciones de derechos humanos” en Irán relacionadas con las protestas que comenzaron en septiembre de ese año, especialmente con respecto a las mujeres y los niños.
El Consejo también le encargó establecer los hechos y circunstancias que rodearon las presuntas violaciones, así como reunir, consolidar y analizar pruebas de dichas violaciones y preservarlas, incluso con vistas a la cooperación en cualquier procedimiento judicial.