13.5 C
Bruselas
Lunes, abril 21, 2025
EuropaUna encuesta confirma que los ciudadanos europeos quieren que la UE les proteja y actúe...

Una encuesta confirma que los ciudadanos europeos quieren que la UE los proteja y actúe en unidad | Noticias

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, declaró: «Dos tercios de los europeos desean que la UE desempeñe un papel más importante en su protección. Este es un claro llamamiento a la acción al que responderemos. Europa necesita ser más fuerte para que nuestros ciudadanos se sientan más seguros. El Parlamento Europeo garantizará que todas las propuestas presentadas sean lo suficientemente audaces y ambiciosas como para estar a la altura del grave nivel de amenaza que afronta Europa. Europa debe intensificar sus esfuerzos hoy, o corre el riesgo de ser pisoteada mañana».

El 66 % de los ciudadanos de la UE desea que la UE asuma un papel más importante en su protección frente a las crisis globales y los riesgos de seguridad. Esta opinión es especialmente fuerte entre los encuestados más jóvenes. A nivel nacional, los resultados a favor de un papel más importante de la UE varían entre el 87 % en Suecia, el 47 % en Rumanía y el 44 % en Polonia.

Casi tres cuartas partes de los ciudadanos de la UE (74%) creen que su país se ha beneficiado de ser miembro de la UE. Este es el resultado más alto jamás registrado en una encuesta del Eurobarómetro para esta pregunta desde que se formuló por primera vez en 1983. En el contexto actual, los encuestados mencionan la contribución de la UE al mantenimiento de la paz y al fortalecimiento de la seguridad (35%) como la principal razón por la que la pertenencia se considera beneficiosa.

Además, existe un amplio acuerdo entre los ciudadanos de la UE en que los Estados miembros de la UE deberían estar más unidos para afrontar los desafíos globales actuales (89%) y que la Unión Europea necesita más medios para lidiar con los desafíos futuros (76%).

Los ciudadanos esperan que la UE refuerce la seguridad y la defensa y mejore la competitividad

En un entorno geopolítico en rápida evolución, la defensa y la seguridad (36 %), así como la competitividad, la economía y la industria (32 %), se identifican como las áreas en las que la UE debería centrarse más para reforzar su posición a nivel mundial. Estos también fueron los temas prioritarios en el Consejo Europeo de la semana pasada, donde el presidente del Parlamento instó a una acción más rápida y una mayor ambición. Si bien los resultados en defensa y seguridad se han mantenido estables en comparación con febrero/marzo de 2024, los de competitividad, economía e industria han aumentado cinco puntos. A estas dos áreas les siguen la independencia energética (27 %), la seguridad alimentaria y la agricultura (25 %) y la educación e investigación (23 %).

Las cuestiones económicas y de seguridad también ocupan un lugar destacado entre los temas que los ciudadanos desean que el Parlamento Europeo aborde con carácter prioritario. Cuatro de cada diez europeos mencionan la inflación, el aumento de precios y el coste de la vida (43%), seguidos de la defensa y la seguridad de la UE (31%), la lucha contra la pobreza y la exclusión social (31%) y el apoyo a la economía y la creación de nuevos empleos (29%). La inflación, el aumento de precios y el coste de la vida constituyen una prioridad principal en todos los grupos de edad, con resultados máximos registrados en Portugal (57%), Francia (56%), Eslovaquia (56%), Croacia (54%) y Estonia (54%).

Como lo muestra el Encuesta anterior del PELa inflación y el coste de la vida ya habían sido factores clave en las últimas elecciones europeas, y la situación económica sigue siendo una preocupación fundamental para muchos europeos. Un tercio (33%) prevé que su nivel de vida disminuya en los próximos cinco años, siete puntos porcentuales más que en junio-julio de 2024. Este es el caso del 53% de los encuestados franceses (+8 puntos porcentuales) y del 47% de los alemanes (+15 puntos porcentuales).

La paz y la democracia siguen siendo valores fundamentales de la UE

En cuanto a los valores que los europeos desean que el Parlamento Europeo defienda, la paz (45%), la democracia (32%) y la protección de los derechos humanos en la UE y en todo el mundo (22%) ocupan el primer lugar. Los resultados de esta pregunta se han mantenido estables, lo que subraya el firme apoyo de la ciudadanía a los valores y principios fundacionales de la UE.

Dos tercios de los ciudadanos apoyan un papel más fuerte para el PE

Como muestran las tendencias históricas, en momentos de crisis, los ciudadanos recurren a la UE para obtener acciones y soluciones decisivas. Cuando se percibe que la UE se une y obtiene resultados, los indicadores de apoyo son altos, como ocurre actualmente. El 50 % de los encuestados tiene una imagen positiva de la UE. En la última década, esta percepción positiva solo fue mayor en una ocasión (52 %), en la primavera de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania. La imagen positiva del PE se mantiene estable en un nivel alto (41 %). A pocos meses de iniciada la legislatura, más de seis de cada diez ciudadanos (62 %) desearían que el Parlamento Europeo desempeñara un papel más importante, lo que supone un aumento de seis puntos porcentuales en comparación con febrero-marzo de 2024, pocos meses antes de las elecciones europeas de junio de 2024.

Los resultados completos se pueden encontrar aquí.

Antecedentes   

La encuesta del Eurobarómetro de invierno de 2025 del Parlamento Europeo se llevó a cabo entre el 09 de enero y el 04 de febrero de 2025 en los 27 Estados miembros de la UE. La encuesta se realizó presencialmente, con entrevistas adicionales por vídeo en Chequia, Dinamarca, Finlandia, Malta, Países Bajos y Suecia. Se realizaron un total de 26.354 entrevistas y los resultados de la UE se ponderan según el tamaño de la población de cada país.

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -