25.7 C
Bruselas
Lunes, Julio 14, 2025
ReligiónCristianismoEl diálogo como forma de vida

El diálogo como forma de vida

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Autor Invitado
Autor Invitado
El autor invitado publica artículos de colaboradores de todo el mundo.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Por Martín Hoegger

Castelgandolfo, 26 de marzo de 2025. En el congreso del Movimiento de los Focolares, cuatro teólogos de diferentes Iglesias compartieron lo que para ellos significa el diálogo: diálogo de vida, del corazón, de oración, pero también de doctrina. Estas son formas de diálogo que no deben oponerse, sino articularse entre sí.

Un diálogo de vida

Para el teólogo anglicano Zapatilla Callan, Lo primero es construir una relación auténtica. El diálogo fracasa cuando falta el amor. Significa cuidarnos mutuamente. Es un «diálogo de vida» que consiste en estar juntos con toda nuestra humanidad. Las relaciones transformadas nos abren a la verdad y a un mejor discernimiento, y finalmente a Jesús, la realidad de las realidades. Para encontrar la verdad, necesitamos, por tanto, un corazón grande.

En el Evangelio de Juan, Pilato pregunta: "¿Qué es la verdad?". Jesús responde: "Yo soy la verdad, el camino y la vida" (Juan 14). La verdad no es una fórmula, sino una persona. Él quiere estar entre nosotros y darnos su luz. Por lo tanto, debemos hacer todo lo posible por comprender a nuestro prójimo y, sobre todo, amarlo más profundamente para que la luz de Cristo se manifieste entre nosotros.

Se trata de caminar con Jesús, porque el diálogo nunca es estático. Crecemos en nuestra comprensión de él caminando juntos como los discípulos en el camino a Emaús. En el Evangelio de Juan, Jesús nos dice que la calidad del amor que debemos tenernos unos a otros tiene la forma de la cruz: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado» (Jn 13). Pablo dice lo mismo cuando nos llama a tener entre nosotros los mismos sentimientos de Jesús (Flp 34). Este es el corazón del ecumenismo y del cristianismo. Cuando caminamos así, el Señor Resucitado se infiltra en nuestro medio, introduciéndonos a su misterio pascual.

'Ecumenismo receptivo', diálogo del corazón

El teólogo sueco Nausikaa Haupt Explica que el «ecumenismo receptivo» nos invita a aceptar nuestras vulnerabilidades. Iniciativa del teólogo británico Paul Murray, este enfoque se pregunta qué puede nuestra tradición recibir del otro y descubre qué necesita ser sanado en la nuestra. Esta forma de ecumenismo también se ha denominado «ecumenismo del corazón». Consiste en poner en práctica la famosa parábola de la viga y la paja.

Este método se implementó en el último documento de diálogo entre las Iglesias católica y anglicana. Implica cierto nivel de confianza y humildad, porque nos revelamos personalmente. Estas dos virtudes son también la condición del proceso sinodal que la Iglesia católica está viviendo actualmente, donde las palabras clave son «comunión, participación y misión». El Espíritu Santo es el protagonista.

Diálogo y oración comunitaria.

teólogo ortodoxo griego Augustinos Bairactaris Comparte una experiencia de oración en un pequeño grupo con cristianos de diferentes iglesias, como parte del Movimiento de los Focolares. Una experiencia que lo marcó profundamente. Orar juntos es fruto de la unidad espiritual y nace del amor mutuo. Esta oración conduce a la paz, la reconciliación y la unidad en la diversidad. Le hizo comprender que debemos ir más allá de los errores históricos del pasado y enfatizar nuestra identidad común en Cristo, más que nuestra identidad denominacional.

Al orar juntos, demostramos que, sobre todo, depositamos nuestra confianza en Jesús. Esta oración compartida fue un momento decisivo en la vida de A. Bairactaris. Experimentó a Jesucristo en medio de nosotros, quien ya nos une. Su presencia no es una metáfora, sino algo real, donde compartimos el sufrimiento, pero también la alegría.

¿Y la doctrina en el diálogo?

Karen Petersen Finch es la autora de un libro sobre 'Ecumenismo de baseTeóloga reformada estadounidense, comparte su experiencia de diálogo doctrinal con laicos. Este diálogo facilita una mejor comprensión de la Buena Nueva de Jesucristo; se basa en la Biblia, la confesión del Dios Trino y el testimonio de la Iglesia primitiva.

Ha constatado que los laicos pueden comprender a fondo la doctrina de su propia Iglesia y dialogar hábilmente con la de otras Iglesias. Cree también que la labor de los expertos en la unidad de la Iglesia no termina hasta que los laicos participan en ella en su contexto local.

Por otra parte, el testimonio compartido, el servicio y la justicia son hermosos, pero la unidad no es sólida si no trabajamos también por el acuerdo sobre la doctrina, por difícil que parezca la conversación o por lejana que parezca la unidad doctrinal.

El diálogo local es obra del Espíritu Santo. Profundiza nuestra fe en Jesucristo y nuestro compromiso con su Evangelio. K. Petersen concluye con esta hermosa oración: «Oro para que las semillas plantadas crezcan, para que más personas experimenten la alegría de la unidad en el Espíritu Santo a través del diálogo en sus vecindarios, fortaleciéndolos en el amor y el testimonio mediante la construcción de una perspectiva común basada en el don de Jesús».

Ad Notem: Martin Hoegger es un teólogo y escritor reformado suizo.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -