El 7 de mayo de 2025, Bruselas acogerá un evento crucial que explorará la intersección de la religión, la política y la sociedad en Europa. Titulado “La religión y la UE: ¿una combinación perfecta?” Esta mesa redonda busca abordar el apremiante desafío del analfabetismo religioso y sus impactos sociales, a la vez que muestra cómo la investigación académica puede fundamentar las políticas públicas y fomentar el diálogo inclusivo. Organizado por RESILIENCE, una infraestructura de investigación dedicada al estudio de la religión, el evento reúne a académicos, responsables políticos y líderes religiosos para reimaginar el enfoque europeo del pluralismo religioso.
El problema: el analfabetismo religioso y sus costos sociales
El complejo panorama religioso de Europa, moldeado por siglos de historia y una reciente diversificación, a menudo genera malentendidos en el discurso público. La falta de conciencia crítica sobre la historia, las doctrinas y los roles culturales de las religiones, denominada analfabetismo religioso —ha generado tensiones en comunidades multiculturales, ha obstaculizado la formulación de políticas eficaces y ha exacerbado las divisiones sociales. Desde los debates sobre el secularismo hasta los desafíos de la integración, las consecuencias son evidentes. Como señala RESILIENCE, es urgente abordar esta brecha: «El conocimiento es la única herramienta para comprender el papel de la religión en la vida pública», afirma Alberto Melloni, presidente de RESILIENCE.
La solución: la investigación se une a la política
El evento conectará el mundo académico con la gobernanza, haciendo hincapié en cómo el estudio riguroso de la religión puede mejorar la resiliencia europea. La infraestructura de investigación de RESILIENCE, que recopila datos sobre las tradiciones religiosas y su impacto social, sirve de modelo para la formulación de políticas basadas en la evidencia. Al conectar a expertos con las instituciones de la UE, la iniciativa busca convertir la alfabetización religiosa en un pilar fundamental de una gobernanza cohesionada.
Aspectos destacados del evento: Voces de expertos, diálogos críticos
La tarde comenzará a las 14:00 con la bienvenida del Director General de Emilia-Romagna, Francesco Raphael Frieri, y los líderes de RESILIENCE, seguida de dos mesas redondas dinámicas:
- Mesa redonda 1 (14:30): El impacto social y cultural de la investigación sobre las religiones
Moderado por Herman Selderhuis, entre los ponentes se encuentran Vincent Depaigne (Comisión Europea), Katrin Hatzinger (Iglesia Evangélica Alemana), Avi Tawil (Centro Comunitario Judío Europeo) y el embajador Abdulkhaleq Al Yafei (Cooperación Islámica). Los debates se centrarán en el papel de la religión en las políticas sociales de la UE, la lucha contra los estereotipos y estudios de casos de colaboración interreligiosa exitosa. - Mesa redonda 2 (15:45): El impacto científico de la investigación sobre las religiones
Lieneke Timpers modera a las responsables políticas de la UE, Merete Bilde (Servicio Europeo de Acción Exterior), Patricia Postigo McLaughlin (DG Investigación) y académicos como Alberto Melloni. Los temas incluyen la influencia de la religión en las relaciones globales de la UE, la financiación de los estudios religiosos y la integración de la investigación en las estrategias diplomáticas.
¿Por qué participar?
Los participantes obtendrán información práctica sobre:
- Cómo la alfabetización religiosa puede mitigar los conflictos y mejorar la cohesión comunitaria.
- Las innovaciones en la infraestructura de investigación configuran los marcos políticos de la UE.
- Oportunidades de establecer contactos con destacados expertos y profesionales.
Detalles practicos
- Fecha y hora: 7 de mayo de 2025 | 14:00–17:00 (inscripción a las 13:30)
- Recinto: Delegación de Emilia-Romaña, Rue Montoyer 21, Bruselas
- Registración: Hay plazas limitadas disponibles; regístrese a través de [link/form] para asegurar su participación.
- Networking: Los refrigerios posteriores al evento fomentan intercambios informales.
Pensamientos Finales
Mientras Europa lidia con el auge del populismo y la polarización cultural, eventos como este señalan un cambio hacia soluciones informadas y colaborativas. "Esto va más allá del diálogo: se trata de construir una sociedad donde la diversidad religiosa se comprenda, no se tema", afirma Francesca Cadeddu, directora ejecutiva de RESILIENCE. Tanto para periodistas, responsables políticos como para ciudadanos, la mesa redonda ofrece una perspectiva excepcional sobre el vínculo entre la fe, la ciencia y la gobernanza: un paso hacia una Europa más resiliente.
No te lo pierdas:
Reserva tu plaza hoy para unirte a una conversación que redefine la relación de Europa con la religión. Juntos, el conocimiento y las políticas pueden forjar un camino hacia la coexistencia.
Para más detalles e inscripciones, visita AQUÍ.
Este evento está organizado por RESILIENCE, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.