24.7 C
Bruselas
Sábado, junio 14, 2025
EuropaDetenidos 17 proveedores de servicios bancarios delictivos

Detenidos 17 proveedores de servicios bancarios delictivos

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Un importante desmantelamiento de una red de banca paralela criminal sacude la infraestructura financiera ilícita de Europa

En una operación internacional coordinada, con el apoyo de Europol, las fuerzas del orden de Austria, Bélgica y España han desmantelado una sofisticada red de banca paralela que facilitaba millonarias transacciones financieras ilícitas a grupos de delincuencia organizada involucrados en el tráfico de migrantes y drogas. La operación, llevada a cabo el 14 de enero de 2025, culminó con la detención de 17 personas y la incautación de activos por valor de más de 4.5 millones de euros.

Esta acción marca un hito importante en los esfuerzos en curso en el marco del ciclo de la Plataforma Multidisciplinaria Europea contra Amenazas Criminales (EMPACT), que se centra en las formas más urgentes de delincuencia grave y organizada que afectan a la UE.

Del tráfico de migrantes al lavado de dinero: una red criminal desenredada

La investigación sobre la red bancaria paralela comenzó como seguimiento de dos operaciones anteriores contra traficantes de migrantes, informadas el 4 de julio y el 13 de agosto de 2023. Durante esas investigaciones, las autoridades descubrieron evidencia digital que apuntaba a la participación de una infraestructura financiera separada utilizada por estos traficantes para mover fondos ilícitos a través de las fronteras sin ser detectados.

Los expertos de Europol en delitos financieros colaboraron con investigadores nacionales para rastrear estas pistas, identificando finalmente una extensa organización de blanqueo de capitales con sucursales en varios países europeos. Este grupo prestaba servicios como banca informal de tipo hawala, transporte de efectivo por mensajería, intercambio de criptomonedas y banca paralela, servicios que suelen utilizar las redes criminales para ocultar el origen de sus ganancias ilícitas.

Una red transnacional que abastece a los mercados criminales

Se cree que los sospechosos arrestados, principalmente de nacionalidad china y siria, operaban dos ramas distintas dentro de la misma red: una al servicio de grupos criminales de habla árabe y la otra a organizaciones de origen chino. Estas ramas no solo estaban compartimentadas, sino que también estaban profundamente arraigadas en las economías clandestinas de sus respectivas bases de clientes.

Según Europol, la red facilitó el movimiento de más de 21 millones de euros en fondos ilícitos. Su alcance se extendió más allá de sus operadores inmediatos, publicitando sus servicios a través de plataformas de redes sociales para atraer a una clientela internacional. Esta presencia digital permitió a la organización prestar servicios a una amplia gama de empresas delictivas, incluyendo narcotraficantes y traficantes de personas.

Las incautaciones masivas de activos reflejan la escala de las operaciones

Durante la operación, las autoridades ejecutaron órdenes de registro y realizaron arrestos en tres países. De los 17 sospechosos detenidos, 15 fueron puestos bajo custodia en España, y uno en Austria y otro en Bélgica. La magnitud de los delitos financieros quedó demostrada por el volumen y la variedad de los activos incautados:

  • 206,000 euros en efectivo
  • 421,000 euros congelados en 77 cuentas bancarias
  • Criptomoneda valorada en 183,000 euros
  • Propiedades inmobiliarias por un valor total de más de 2.5 millones de euros
  • 18 vehículos por un valor aproximado de 207,000 euros
  • Cuatro escopetas y municiones.
  • Teléfonos, computadoras portátiles y otros dispositivos electrónicos
  • Artículos de lujo que incluyen relojes, joyas y accesorios de diseño.

Estas incautaciones no sólo perturban las operaciones actuales de la red, sino que también envían un mensaje contundente a otros actores criminales que dependen de dichas infraestructuras financieras para sostener sus actividades.

El papel estratégico de Europol en la operación

Europol desempeñó un papel central de coordinación durante toda la investigación y la ejecución de la operación. Tras el descubrimiento inicial de la red a través de datos telefónicos de los casos de tráfico de migrantes, el Grupo de Trabajo Conjunto contra la Ciberdelincuencia (J-CAT) de Europol y las unidades de delitos financieros colaboraron estrechamente con las fuerzas policiales nacionales.

El día del operativo, Europol brindó apoyo operativo mediante el envío de expertos a los tres países involucrados. Tres investigadores españoles recibieron financiación de Europol para viajar a Bélgica y Austria, mientras que dos especialistas de Europol fueron enviados a cada uno de estos países. Además, dos expertos más fueron enviados a España para brindar asesoramiento técnico y estratégico a las fuerzas del orden locales.

«La operación de hoy demuestra la eficacia de la cooperación transfronteriza a la hora de combatir la delincuencia financiera compleja», declaró un portavoz de Europol. «Al seguir el rastro del dinero que dejan los traficantes de migrantes, hemos logrado desmantelar un factor clave que facilita el crimen organizado».

Implicaciones para futuras estrategias contra la delincuencia

El desmantelamiento de esta red bancaria paralela pone de relieve la creciente sofisticación de los delitos financieros transnacionales y la creciente dependencia de las organizaciones criminales de sistemas bancarios alternativos fuera de las instituciones financieras tradicionales.

“Este caso demuestra lo entrelazadas que se han vuelto las diferentes formas de crimen organizado”, afirmó la Dra. Elena Martínez, criminóloga especializada en delitos financieros de la Universidad de Lovaina. “El lavado de dinero no solo financia el crimen, sino que sustenta ecosistemas criminales enteros. Desmantelar estas fuentes de sustento financiero es crucial para la seguridad a largo plazo”.

Como parte del marco EMPACT, se espera que las fuerzas del orden de toda Europa intensifiquen sus esfuerzos para identificar y desmantelar estructuras similares. El éxito de esta operación subraya la importancia del intercambio de inteligencia, el análisis forense y la coordinación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada.

Conclusión: Un golpe al crimen organizado, pero la lucha continúa

Con 17 arrestos y millones de dólares en activos incautados, esta operación representa una gran victoria para las fuerzas del orden europeas. Sin embargo, las autoridades advierten que, si no se erradican por completo, estas redes suelen resurgir o evolucionar hacia nuevas formas.

«La lucha contra la delincuencia financiera es interminable», declaró el Jefe de Operaciones de Europol. «Pero cada vez que desmantelamos una estructura como esta, dificultamos la libre actuación de los delincuentes».

A medida que continúen las investigaciones y surjan más detalles, este caso probablemente servirá como modelo para futuras operaciones contra el lavado de dinero en todo el continente.


Los 17 detenidos son en su mayoría de nacionalidad china y siria, y se les sospecha que prestan principalmente servicios de blanqueo de capitales a delincuentes. Esto abarca servicios de banca paralela, banca hawala ilegal, cobro de efectivo, servicios de mensajería de efectivo y el intercambio de criptomonedas por efectivo. Los blanqueadores de capitales operaban en al menos dos sucursales: una que atendía principalmente a delincuentes de habla árabe…

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -