En una revisión crítica de su respuesta a la crisis humanitaria desatada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el Consejo Europeo ha aprobado conclusiones que elogian y critican con cautela la iniciativa de la UE de Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE).
El Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) realizó un examen en profundidad de cómo los Estados miembros utilizaron los fondos de la política de cohesión para apoyar a los ucranianos desplazados, revelando un panorama matizado de la gestión de la crisis y la flexibilidad financiera.
Flexibilidad en la gestión de crisis
La iniciativa CARE se diseñó para brindar una flexibilidad sin precedentes a los Estados miembros de la UE, permitiéndoles redirigir rápidamente los fondos de la política de cohesión para abordar las necesidades inmediatas de los refugiados ucranianos. Mediante tres regulaciones clave —CARE, CARE Plus y FAST-CARE—, la UE simplificó los trámites burocráticos y aumentó la liquidez para los programas de apoyo.
Logros y preocupaciones mixtos
Si bien la auditoría concluyó que la iniciativa ayudó con éxito a los Estados miembros a responder con rapidez a la emergencia humanitaria, también planteó importantes preocupaciones. El Tribunal de Cuentas Europeo señaló que el uso reiterado de la política de cohesión para abordar crisis podría socavar su objetivo principal: fortalecer la cohesión económica y social entre las regiones europeas.
Desafíos del seguimiento y la eficacia
Una conclusión crucial del informe destaca la insuficiente supervisión del apoyo prestado. El CEPA destacó que los métodos actuales de recopilación de datos no reflejan plenamente el alcance de la asistencia, lo que dificulta una evaluación exhaustiva de la eficacia de la iniciativa.
Recomendaciones del Consejo
En respuesta, el Consejo ha pedido a la Comisión Europea que:
- Desarrollar un sistema de seguimiento más sólido de las medidas relacionadas con las crisis
- Garantizar la recopilación de datos que permita una evaluación significativa de la eficacia
- Crear un enfoque de seguimiento que permita una respuesta rápida y evite cargas administrativas excesivas
Mirando hacia el futuro
La iniciativa CARE ha apoyado a los Estados miembros en la prestación de asistencia de emergencia a las personas que huyen del conflicto en Ucrania. Sin embargo, la auditoría revela los complejos desafíos que supone implementar apoyo humanitario a gran escala en diversas regiones europeas.
Las conclusiones del Consejo subrayan el delicado equilibrio entre la capacidad de respuesta a las crisis y la planificación estratégica a largo plazo en la política de cohesión de la UE.
El Consejo aprueba unas conclusiones que evalúan la acción de la política de cohesión en favor de los refugiados ucranianos en Europa.