20.1 C
Bruselas
Miércoles, junio 11, 2025
ReligiónFORBEl culto al secreto: la MIVILUDES antisecta francesa bajo escrutinio

El culto al secreto: la MIVILUDES antisecta francesa bajo escrutinio

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Según el sitio de noticias sobre religiones francesas Religión, que llevó a cabo una revisión en profundidad de cientos de documentos internos e intercambios de correo electrónico, el organismo de control antisectas de Francia: la Mission interministérielle de vigilance et de lutte contre les dérives sectaires (miviludes)—ahora se encuentra envuelto en un escándalo que podría cambiar la confianza pública en las mismas instituciones encargadas de proteger contra el abuso sectario.

Los críticos han argumentado durante mucho tiempo que el propio mandato de la Miviludes plantea cuestiones espinosas en cuanto a la libertad de conciencia y la libertad religiosa, ya que la amplia competencia del organismo para identificar y combatir las "desviaciones sectarias" corre el riesgo de vulnerar las prácticas espirituales y filosóficas legítimas. Cuando la Misión anunció en mayo de 2021 que destinaría un millón de euros a una convocatoria de propuestas pionera en su tipo, se presentó como una audaz declaración de compromiso estatal; sin embargo, para muchos observadores, subrayó el delicado equilibrio entre la protección de la ciudadanía y el respeto al pluralismo.

Al cabo de unos meses, los defensores de las libertades civiles presionaron por transparencia en torno a la asignación del fondo. La Coordinación de Asociaciones y Particuleros para la Libertad de Conciencia (CAP LC) solicitó formalmente acceso completo a todos los archivos de solicitud (criterios de evaluación, listas de solicitantes, hilos de correo electrónico y una hoja de cálculo maestra para el seguimiento de cada propuesta) de conformidad con la ley francesa de información administrativa. Cuando solo se realizó una divulgación parcial, CAP LC recurrió a la Comisión de Acceso a los Documentos Administrativos (CADA), que en junio de 2022 ordenó a la Miviludes que divulgara todo. Sin embargo, a finales del verano, los registros clave seguían brillando por su ausencia, a pesar de las confirmaciones escritas de su existencia. En una denuncia presentada en junio de 2023, CAP LC acusó a la Misión de retener ilegalmente documentos y de falsificar potencialmente las atestrías presentadas a los organismos de control, delitos que conllevan fuertes penas en el derecho penal francés.

La atención pronto se centró en algunas de las organizaciones antisectas más destacadas del país. Unión Nacional de Asociaciones de Defensa de las Familias y del Individuo La UNADFI, que durante décadas se presentó como un pilar de la lucha francesa contra la manipulación sectaria y recibió el reconocimiento estatal como servicio público, fue objeto de un escrutinio especial. Entre 2012 y 2020, más de tres cuartas partes de su presupuesto provinieron de subvenciones públicas, a pesar de que el grupo reportó déficits persistentes. Sin embargo, según las acusaciones de CAP LC, la subvención recibida de la convocatoria de la Miviludes —destinada a la contratación de personal, la producción de materiales educativos y el lanzamiento de campañas de divulgación— dejó escasa evidencia de estas actividades. No se han comprobado registros de contratación, folletos ni presentaciones escolares, lo que lleva a los investigadores a sospechar que la UNADFI simplemente desvió fondos asignados para cubrir su déficit estructural.

No muy lejos de allí se encontraba el Fédération Européenne des Centres de Recherche et d'Information sur le Sectarisme (FECRIS), una red que reúne a unos 20 centros europeos antisectas. FECRIS había conseguido 20,000 € para organizar un seminario internacional en Marbella; cuando la pandemia obligó a optar por eventos virtuales, supuestamente retuvo la suma total en lugar de devolver los gastos logísticos no utilizados, destinando el dinero a litigios no relacionados en Alemania. Los críticos argumentan que esta reasignación infringió las normas de gestión de fondos públicos y constituyó un abuso de confianza.

En otoño de 2023, las quejas de CAP LC se habían ampliado para abarcar la Centro contra las manipulaciones mentales (CCMM) y sus filiales regionales, que en conjunto recaudaron más de 200,000 €. En lugar de detallar las deficiencias de cada proyecto, los informes de Religactu destacan un patrón más amplio: los resultados prometidos se entregaron tarde, de forma parcial o nunca se materializaron; los informes provisionales y finales rara vez se presentaron; y la rendición de cuentas fue mínima. Para agravar la controversia, tanto el presidente del CCMM como el de la UNADFI formaron parte del Consejo Asesor de la Miviludes, el mismo órgano que diseñó la estrategia de concesión de subvenciones y aprobó las asignaciones. Esta duplicidad de funciones plantea serias dudas sobre los conflictos de intereses, ya que quienes estaban a cargo de la supervisión eran simultáneamente beneficiarios de los fondos que ayudaron a distribuir.

La controversia dio un nuevo giro a principios de 2024, cuando CAP LC señaló que más de 110,000 € se habían destinado a empresas con ánimo de lucro —una editorial de cómics y un videógrafo de microempresas—, a pesar de la restricción explícita de la convocatoria a organizaciones sin ánimo de lucro. Estos acuerdos, según los críticos, eludieron las normas de licitación competitiva y podrían haber infringido el Código de Contratación Pública francés.

En respuesta a estas crecientes acusaciones, el Parquet National Financier (PNF) ha abierto una investigación preliminar, emitiendo requerimientos judiciales para todos los registros contables, expedientes contractuales y comunicaciones internas relacionados con el programa de un millón de euros. Se ha puesto en marcha una investigación judicial paralela para examinar la posible falsificación de documentos públicos, concretamente, si las certificaciones presentadas ante la CADA y los tribunales administrativos alegaban falsamente el pleno cumplimiento de las órdenes de divulgación. La falsificación de dichos documentos puede conllevar penas de prisión de hasta 15 años. Mientras tanto, Tribunal de CuentasLa Cámara de Litigios está llevando a cabo su propia auditoría de los procedimientos de la Miviludes, examinando el cumplimiento de las adquisiciones, la integridad de la asignación de subvenciones y el impacto fiscal más amplio sobre el presupuesto estatal.

A medida que esta saga se desarrolla, plantea otro dilema central: ¿cómo puede el Estado emprender una campaña urgente contra las supuestas prácticas sectarias nocivas sin correr el riesgo de extralimitarse y socavar el compromiso de Europa con la libertad de conciencia? Thierry Valle, presidente de CAP LC, ha planteado la cuestión con crudeza: «Esto no es un ataque a la lucha contra las desviaciones sectarias, sino una defensa de la integridad de las políticas públicas y un llamamiento para garantizar que lo que debe reformarse, se reforme de verdad. La investigación debe ser exhaustiva».

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -