22.6 C
Bruselas
Sábado, junio 14, 2025
EuropaEl Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo histórico para reforzar la representación de los trabajadores...

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo histórico para reforzar la representación de los trabajadores en las empresas multinacionales

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

21 de mayo de 2025 – Bruselas – En un avance significativo para los derechos de los trabajadores en toda la Unión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre la revisión de la Directiva sobre comités de empresa europeos (CEE) La legislación actualizada tiene como objetivo mejorar la eficacia, la transparencia y la aplicabilidad de la representación transnacional de los empleados en las grandes empresas multinacionales que operan dentro de la UE.

El acuerdo marca un hito importante en los esfuerzos por modernizar las protecciones laborales y garantizar que los trabajadores estén adecuadamente informados y consultados sobre las decisiones que afectan sus medios de vida a través de las fronteras.

Una voz más fuerte para los trabajadores

En el centro de la nueva directiva se encuentra el compromiso de fortalecer el papel de Comités de Empresa Europeos (CEE) — Órganos creados para facilitar la comunicación entre la dirección y los empleados en grandes empresas con operaciones en varios países de la UE o del EEE. Estos consejos desempeñan un papel crucial para garantizar que las decisiones transnacionales, como reestructuraciones, cierres de plantas o cambios en las condiciones laborales, se debatan con transparencia e incorporen las perspectivas de los trabajadores.

Agnieszka Dziemianowicz-Bąk, ministra polaca de Familia, Trabajo y Política Social, destacó la importancia de esta reforma:

Los comités de empresa europeos desempeñan un papel fundamental para garantizar que los empleados de las grandes empresas multinacionales sean informados y consultados sobre los asuntos transnacionales que les afectan. Al mejorar el proceso de consulta, los recursos puestos a disposición de los comités de empresa europeos y su acceso a la justicia, el acuerdo alcanzado hoy aborda las deficiencias de la directiva de 2009 y refuerza aún más la representación de los trabajadores.

Disposiciones clave de la Directiva revisada

La Directiva revisada introduce varias mejoras importantes diseñadas para que los comités de empresa europeos sean más eficaces y resilientes:

  • Claridad en asuntos transnacionales Se ha aclarado el alcance de lo que constituye un "asunto transnacional". Las decisiones que afecten significativamente a los trabajadores de más de un país de la UE quedarán ahora claramente bajo la competencia de los CEE, sin que este requisito se extienda a cuestiones triviales o operativas cotidianas.
  • Promoción del equilibrio de género :Ambas instituciones acordaron fomentar una representación de género más equilibrada en los comités de empresa europeos, que refleje los objetivos más amplios de la UE de igualdad e inclusión en los procesos de toma de decisiones.
  • Garantías de confidencialidad Si bien reconoce la necesidad de confidencialidad en ciertos contextos comerciales, la Directiva garantiza que la información solo puede clasificarse como confidencial cuando esté justificado por criterios objetivos y solo mientras esas justificaciones sigan siendo válidas.
  • Mejor acceso a la justicia Los empleados y sus representantes gozarán de mayor protección legal. La directiva mejora el acceso a los procedimientos judiciales y administrativos, incluyendo apoyo financiero para la representación legal y la participación en los casos pertinentes.
  • Sanciones disuasorias por incumplimiento Para garantizar el cumplimiento, la directiva establece sanciones económicas proporcionadas pero disuasorias para las empresas que incumplan sus obligaciones. Al determinar las sanciones, se considerarán factores como la gravedad, la duración y la intención de las infracciones.

El acuerdo provisional debe ahora ser confirmado formalmente por los Representantes Permanentes de los Estados miembros de la UE (Coreper). Una vez confirmado, el texto se someterá a una revisión jurídico-lingüística antes de ser adoptado tanto por el Consejo como por el Parlamento Europeo.

Los Estados miembros tendrán entonces dos años a partir de la entrada en vigor de la Directiva para transponer sus disposiciones al Derecho nacional y tres años para implementarlas plenamente.

En la actualidad, los CEE operan en el marco de Directiva 2009 / 38 / CE , que se aplica a empresas que emplean al menos a 1,000 trabajadores en dos o más países de la UE o del EEE. Si bien esta directiva sentó las bases para la representación transfronteriza de los trabajadores, ha sido criticada a lo largo de los años por su falta de claridad y mecanismos de aplicación.

La La Comisión Europea propuso una enmienda a la directiva sobre 24 de enero de 2024 , con el objetivo de abordar estas deficiencias y mejorar el funcionamiento de los comités de empresa europeos. Las negociaciones entre el Consejo y el Parlamento comenzaron el 6 de febrero de 2025 , que culminó en el acuerdo de hoy.

Esta actualización legislativa refleja el compromiso permanente de la UE con el diálogo social, las condiciones de trabajo justas y la protección de los derechos fundamentales en una economía cada vez más globalizada.

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre una directiva de revisión que busca hacer más efectiva la representación de los trabajadores en las grandes empresas multinacionales.

Link Fuente

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -