21 C
Bruselas
Sábado, junio 14, 2025
NoticiasLa Comisión del Parlamento Europeo rechaza el plan de crear un organismo de ética ante la oposición de la derecha.

La Comisión del Parlamento Europeo rechaza el plan de crear un organismo de ética ante la oposición de la derecha.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

La Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) del Parlamento Europeo rechazó el miércoles la propuesta de crear un organismo de supervisión ética en la UE, lo que supone un importante revés para las reformas destinadas a restablecer la confianza pública tras años de escándalos de corrupción. El borrador del plan, al que se opusieron el Partido Popular Europeo (PPE) de centroderecha y facciones de extrema derecha, expuso la profundización de las divisiones políticas sobre las medidas de rendición de cuentas.

La iniciativa surgió de un acuerdo interinstitucional firmado en la primavera de 2024 por ocho organismos de la UE, entre ellos la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento, para establecer un "Órgano Interinstitucional de Normas Éticas" tras el escándalo "Qatargate" de 2022, que implicó a legisladores en acusaciones de soborno que involucraban a funcionarios cataríes y marroquíes. El organismo propuesto habría incluido representantes institucionales y cinco expertos independientes encargados de establecer normas de conducta ética y mecanismos de cumplimiento.

El rechazo del comité de AFCO se produjo después de una 17, 13 votoEl PPE se alineó con grupos de derecha como Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soberanas. Las facciones progresistas, como los socialistas, Renew Europe, Verdes/ALE y La Izquierda, apoyaron la propuesta, argumentando que era esencial para abordar las deficiencias sistémicas en la rendición de cuentas. El resultado refleja una alianza recurrente denominada "mayoría venezolana", un bloque criticado por bloquear las reformas desde el inicio de la nueva legislatura del Parlamento.

Los críticos acusaron a la EPP de “retroceso” Sobre los compromisos, se señaló que la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola (PPE), cofirmante del acuerdo de 2024, se enfrenta a presiones para mediar en la crisis. El portavoz del PPE, Loránt Vincze, defendió el rechazo, calificando al organismo de ética de mecanismo "extrajudicial" que "estigmatizaría públicamente a los políticos" y violaría la presunción de inocencia. Sin embargo, los legisladores progresistas argumentaron que la medida socava los esfuerzos por restaurar la credibilidad, y el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar la condenó como "una traición inaceptable a la confianza pública".

A pesar de la votación, fuentes parlamentarias insisten en que el Parlamento sigue vinculado al acuerdo interinstitucional de 2024. El grupo Verdes/ALE planea buscar asesoramiento legal y explorar alternativas para implementar el marco sin revisar las normas internas. Los defensores de la reforma han solicitado conversaciones urgentes con Metsola, enfatizando que lo que está en juego va más allá de los debates de procedimiento.

El fracaso de la votación pone de relieve las tensiones más amplias en el Parlamento, donde el dominio del PPE dificulta el consenso interpartidista sobre las reformas de transparencia. Con el Pacto Verde Europeo y otras prioridades compitiendo por la atención legislativa, el futuro del organismo de ética sigue siendo incierto, dejando preguntas sin resolver sobre la capacidad de la UE para abordar las deficiencias sistémicas en la rendición de cuentas.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -