26.1 C
Bruselas
Jueves, julio 10, 2025
ReligiónRetratos en la feRetratos de fe: Oren Lyons y la obra sagrada de la justicia

Retratos de fe: Oren Lyons y la obra sagrada de la justicia

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Charlie W. Grease
Charlie W. Grease
CharlieWGrease - Reportero de "Living" para The European Times Noticias
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

"Retratos en la fe” es una sección dedicada a destacar las vidas y los legados de personas que defienden el diálogo interreligioso, la libertad religiosa y la paz mundial.

En los tranquilos bosques del norte del estado de Nueva York, donde el viento susurra entre árboles centenarios y la tierra atesora historias más antiguas que la memoria, el chef Oren Lyons camina con la gracia y el paso firmes de un hombre que conoce su lugar en el mundo. Como Guardián de la Fe del Clan Tortuga de... Nación OnondagaLyons ha pasado su vida tejiendo hilos de tradición, activismo y diálogo interreligioso, creando un tapiz de esperanza y resiliencia para los pueblos indígenas y el planeta.

Raíces en la casa comunal

Nacido en 1930, Lyons se crio en las tradiciones de los Haudenosaunee, o Confederación Iroquesa, una unión de seis naciones unidas por la Gran Ley de la Paz. Sus primeros años estuvieron inmersos en los ritmos de la vida comunitaria, donde las historias, las ceremonias y el mundo natural sentaron las bases de su comprensión. Estas experiencias formativas le inculcaron un profundo respeto por la interconexión de todos los seres y las responsabilidades que conlleva esa conciencia.

Tras servir en el Ejército de los Estados Unidos, Lyons asistió a la Universidad de Syracuse con una beca de lacrosse, distinguiéndose como un atleta All-American. Sin embargo, aunque sobresalía en el campo, mantuvo una profunda conexión con su herencia cultural, considerando el lacrosse no solo como un deporte, sino como un juego sagrado con significado espiritual.

Una voz en las Naciones Unidas

El compromiso de Lyons con la justicia lo llevó más allá de las fronteras de su comunidad, alcanzando la escena global. En la década de 1970, se convirtió en una figura destacada del movimiento Poder Rojo, defendiendo los derechos y la soberanía indígenas. Su elocuencia y claridad moral llamaron la atención de organismos internacionales y, en 1982, contribuyó a la creación del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas.

Durante más de una década, Lyons participó en las reuniones de la ONU, trabajando incansablemente para garantizar que las voces indígenas se escucharan en los debates sobre derechos humanos y protección del medio ambiente. Sus esfuerzos culminaron en un discurso histórico ante la Asamblea General de la ONU en 1992, donde inauguró el Año Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, enfatizando la necesidad de una nueva alianza basada en el respeto y la comprensión mutuos.

Uniendo religiones y culturas

Más allá de su activismo político, Oren Lyons ha sido un puente entre diversas tradiciones espirituales. Ha dialogado con líderes de diversas religiones, incluyendo... Dalai Lama y la Madre Teresa, explorando valores comunes y responsabilidades compartidas. A través de estas interacciones, Lyons ha resaltado los principios universales de compasión, administración responsable y la santidad de la vida que sustentan muchas enseñanzas religiosas.

Su participación en conferencias y organizaciones interreligiosas ha fomentado una mayor conciencia de las perspectivas espirituales indígenas, enfatizando la importancia de la armonía con la naturaleza y el reconocimiento de la relación entre todos los seres. Las contribuciones de Lyons han enriquecido las conversaciones globales sobre ética, ecología y el papel de la espiritualidad para abordar los desafíos contemporáneos.

Oren Lyons: Un legado de sabiduría

Como profesor de la Universidad de Buffalo, Lyons ha guiado a innumerables estudiantes, compartiendo perspectivas derivadas de su herencia cultural y experiencias personales. Sus enseñanzas enfatizan la necesidad de pensar a largo plazo, instando a las personas y a las sociedades a considerar el impacto de sus acciones en las generaciones futuras. Este principio, central en la filosofía Haudenosaunee, exige que las decisiones se tomen teniendo en cuenta el bienestar de la séptima generación.

Los escritos de Lyons, incluyendo contribuciones a obras como "Exiliado en la Tierra de los Libres", profundizan en las intersecciones de la democracia, la gobernanza indígena y la ética ambiental. A través de su investigación, invita a los lectores a reconsiderar las narrativas dominantes y a reconocer el valor de los sistemas de conocimiento indígenas.

Continuando el viaje

Ya nonagenario, Oren Lyons sigue siendo una figura activa y venerada, con una voz que resuena con claridad y convicción. Continúa defendiendo los derechos de los pueblos indígenas, la protección del medio ambiente y el fomento del entendimiento interreligioso. Su obra es un testimonio del poder de la fe, la resiliencia y la perdurable fuerza de las tradiciones culturales. En octubre de 2024, Lyons fue galardonado con el Premio Thomas Berry de la Fundación Thomas Berry y el Centro para la Ética de la Tierra. Este premio reconoce a las personas que han dedicado su vida al servicio de la Tierra, destacando el compromiso de toda la vida de Lyons con el liderazgo indígena y el activismo ambiental.

En un mundo que enfrenta crisis ecológicas y divisiones sociales, Lyons ofrece una luz guía, recordándonos que el verdadero progreso requiere honrar la sabiduría del pasado, abrazar la diversidad del presente y comprometerse con un futuro donde todos los seres puedan prosperar en equilibrio y armonía.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -