12.1 C
Bruselas
Lunes, junio 16, 2025
AméricaEl Papa León XIV y el cardenal Robert Prevost se convierten en el segundo Papa estadounidense,...

El Papa León XIV y el Cardenal Robert Prevost se convierten en el segundo Papa estadounidense, señalando un camino intermedio para la Iglesia Católica.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. Publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD TRADUCCIONES: Todos los artículos de este sitio se publican en inglés. Las versiones traducidas se realizan a través de un proceso automatizado conocido como traducción neuronal. En caso de duda, consulte siempre el artículo original. Gracias por entender.

Redacción
Redacciónhttps://europeantimes.news
The European Times Noticias tiene como objetivo cubrir las noticias que importan para aumentar la conciencia de los ciudadanos de toda Europa geográfica.
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

En una decisión histórica, el cardenal Robert Francis Prevost de Chicago ha sido elegido Papa, convirtiéndose en el primer estadounidense (segundo estadounidense después del Papa Francisco) para liderar la Iglesia Católica Romana. El anuncio, informado por Newsweek El jueves se celebra un momento crucial para una Iglesia global que enfrenta profundas divisiones internas y una era post-Francisco incierta.

Una elección histórica en medio de tensiones internas

El cardenal de 69 años, quien pasó gran parte de su carrera clerical en Perú y habla español e italiano con fluidez, emergió como uno de los principales candidatos durante el reservado cónclave tras la muerte del papa Francisco. Su elección refleja tanto una ruptura con la tradición como una decisión cuidadosamente calibrada por el Colegio Cardenalicio durante un período de reflexión teológica e institucional.

Según NewsweekLa selección de Prevost se produce en un momento en que los cardenales debaten si continuar con el enfoque pastoral más inclusivo promovido por el papa Francisco o retomar un estilo de liderazgo más estricto y centrado en la doctrina. Prevost parece situarse en un punto intermedio, pero aún bastante cercano a Francisco.

“Él representa el digno punto medio del camino”, dijo el reverendo Michele Falcone de la Orden de San Agustín, hablando con The New York Times el 2 de mayo. Esa postura intermedia puede haber sido un factor clave en su ascenso al papado.

¿Quién es el Papa León XIV?

Ordenado sacerdote en 1982, el camino de Prevost hacia el papado estuvo marcado por décadas de servicio fuera de Estados Unidos. Obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma, en el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino, y pasó más de 20 años en Perú, donde fue obispo de Chiclayo de 2015 a 2023. Finalmente, se naturalizó peruano.

En 2023, el Papa Francisco lo nombró para dirigir la Dicasterio para los Obispos, un poderoso organismo del Vaticano que supervisa los nombramientos episcopales en todo el mundo, según informó el Associated PressEste cargo lo colocó en el corazón del aparato de liderazgo global de la Iglesia y amplió su influencia entre los miembros del Vaticano.

Pero la visión de liderazgo de Prevost sigue basada en la humildad. En una entrevista de 2024 con Noticias del Vaticano, comentó: “El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino”, sino que debe “estar cerca de la gente a la que sirve, caminar con ellos, sufrir con ellos”, según The New York Times.

Un Papa que une mundos

Nacido en los suburbios del sur de Chicago y criado en la parroquia de Santa María de la Asunción, cerca de Dolton, Illinois, la formación estadounidense de Prevost contrasta con su amplia experiencia internacional. Esta doble identidad —raíces del Medio Oeste y profunda inmersión en Latinoamérica— lo ha convertido en una figura capaz de conectar diversas culturas dentro de la Iglesia global.

“Estaba bastante claro en ese entonces que esa sería su ruta”, dijo John Doughney, un ex compañero de clase de St. Mary's, al Chicago Sun-TimesAlgunos lo habíamos considerado. Era una especie de fantasía para la mayoría de los jóvenes. Para él, creo que era una verdadera vocación.

Daniel Rober, profesor y director de estudios católicos en la Universidad del Sagrado Corazón, dijo: Newsweek que Prevost podría haber sido visto como una alternativa más práctica y menos arraigada políticamente que otros candidatos destacados, como el cardenal Pietro Parolin. Rober señaló que las fortalezas administrativas de Prevost, junto con su estatus de forastero en la burocracia vaticana, podrían haber atraído a cardenales que buscaban tanto competencia como reformas.

Navegando por una encrucijada global

La elección de Prevost se produce en un momento de complejidad teológica y geopolítica. La Iglesia católica se enfrenta a problemas urgentes, desde la disminución de la asistencia en Occidente hasta la inestabilidad política en el Sur Global, y desde debates internos sobre la inclusión LGBTQ+ hasta cuestiones sobre la rendición de cuentas del clero.

Los observadores afirman que el cardenal Robert podría marcar la continuidad de la orientación de justicia social de Francisco, adoptando al mismo tiempo un tono doctrinal más centrista. Su elección también podría transformar la perspectiva política global de la Iglesia, destacando la creciente influencia de las Américas en la vida y el liderazgo católicos.

Aunque todavía están surgiendo reacciones de otros líderes religiosos y figuras políticas mundiales, el consenso de los primeros comentarios es claro: se trata de una ruptura histórica y simbólica con siglos de sucesión papal eurocéntrica.

Mirando hacia el futuro

Con su papado apenas comenzando, persisten las preguntas sobre cómo el Papa León XIV equilibrará las facciones rivales dentro de la Iglesia y abordará los crecientes desafíos globales. Sin embargo, con su larga trayectoria, su modesto perfil público y su dedicación a la pastoral, el nuevo Papa parece estar dispuesto a continuar, y posiblemente recalibrar, el legado de su predecesor.

Su viaje desde los suburbios de Illinois hasta el trono de San Pedro marca no sólo un hito personal sino un capítulo potencialmente transformador para la propia Iglesia Católica.

The European Times

Oh, hola ??? Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas 15 noticias cada semana en tu bandeja de entrada.

¡Sé el primero en enterarte y cuéntanos los temas que te interesan!.

¡No enviamos spam! Lea nuestro política de privacidad(*) para más información.

- Publicidad -

Más del autor

- CONTENIDO EXCLUSIVO -punto_img
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -punto_img
- Publicidad -

Debe leer

Últimos artículos

- Publicidad -