Niza, Francia — En un poderoso discurso pronunciado en el evento paralelo del Pacto para los Océanos de la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas de 2025 en Niza, Francia, el presidente de la Comisión Europea, António Costa, subrayó el creciente liderazgo de Europa en la gobernanza de los océanos y pidió una cooperación mundial urgente para proteger los ecosistemas marinos en medio de la escalada de las crisis ambientales.
Apenas unos días después de que siete Estados miembros adicionales de la Unión Europea ratificaran el Tratado de Alta Mar, Costa enfatizó que la UE no solo está comprometida con medidas ambiciosas a nivel nacional, sino que también está decidida a dar ejemplo en el ámbito internacional. «La salud de los océanos», afirmó, «no solo es crucial para un futuro sostenible. También lo es para un futuro seguro y competitivo».
Un enfoque estratégico para la gobernanza de los océanos
Costa destacó la reciente adopción por parte del Consejo Europeo de unas conclusiones exhaustivas sobre política oceánica —las primeras de este tipo— que describen un enfoque estratégico e integral para la protección, la seguridad y la sostenibilidad económica de los océanos. El nuevo marco, explicó, refleja un cambio de paradigma en la forma en que Europa percibe su relación con el mar: no solo como un recurso para explotar, sino como un bien compartido que requiere una gestión a largo plazo.
“Esto va más allá del ambientalismo”, dijo Costa. “Se trata de resiliencia económica, innovación científica y responsabilidad geopolítica”.
En el centro de esta visión se encuentra la Pacto Europeo de los Océanos , una iniciativa propuesta conjuntamente por el propio Costa y el Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis. El pacto busca integrar la protección ambiental, el desarrollo de la economía azul, el empoderamiento de las comunidades costeras y la seguridad marítima en una estrategia unificada.
El Tratado de Alta Mar se acerca a su implementación
Costa elogió el impulso del Tratado de Alta Mar, señalando que la UE había desempeñado un papel fundamental en la negociación y la ratificación de este acuerdo histórico. Dado que la Unión Europea y varios Estados miembros han acelerado sus ratificaciones formales en las últimas semanas, se espera que el tratado entre en vigor antes de finales de 2025, un plazo que subraya el compromiso del bloque con las soluciones multilaterales.
«Estamos enviando una señal clara», afirmó Costa. «Los desafíos globales requieren respuestas globales. Y Europa seguirá impulsando la cooperación transfronteriza y sectorial».
El océano como misión científica
Con una impactante metáfora, Costa enmarcó el renovado enfoque de Europa en el océano como una misión científica similar a la exploración espacial. Acogió con satisfacción el nuevo anuncio de la Comisión Europea. Iniciativa de Observación de los Océanos y la “Misión Neptuno” nacional de Francia, ambas diseñadas para aprovechar la ciencia marina para la innovación, la competitividad y la resiliencia climática.
“Otros han puesto la mira en la Luna o Marte”, comentó Costa, en referencia al discurso anterior del presidente francés, Emmanuel Macron. “Pero aquí en Europa, hemos decidido priorizar a Neptuno antes que a Marte”.
Subrayó la importancia de un enfoque basado en datos e impulsado por la ciencia para la gestión de los océanos y reiteró la postura de la UE contra la minería en aguas profundas, pidiendo una moratoria hasta que se comprendan plenamente los riesgos ecológicos.
Un llamado a la acción global
Ante la intensificación de la triple crisis planetaria —cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad—, Costa instó a la comunidad internacional a actuar con rapidez y decisión. Advirtió que la degradación de los océanos amenaza no solo los ecosistemas, sino también la estabilidad global y la prosperidad económica.
“El deterioro de la salud de los océanos hace urgentes nuestros compromisos”, afirmó. “Y hace que el multilateralismo sea más importante que nunca”.
Costa calificó el océano como un “bien común” y prometió que la UE seguirá abogando por marcos de gobernanza global más sólidos y procesos de toma de decisiones inclusivos que involucren a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Mientras el mundo enfrenta el aumento del nivel del mar, el colapso de la pesca y la acidificación de las aguas, el mensaje de Costa fue claro: Europa está lista para liderar, pero el momento de actuar colectivamente es ahora.
Informando desde Niza, donde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025 continúa reuniendo a líderes, científicos y activistas de todo el mundo.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, está exprimé lors de l'événement paralelo du Pacte pour l'Océan, qui a eu lugar de la Conférence des Nations unies sur l'Océan de 2025 à Nice (Francia).