Bruselas, [Insertar fecha] — En un paso importante hacia la modernización de la política de productos químicos de la Unión Europea, Consejo de la UE y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional en el llamado Paquete “Una Sustancia, Una Evaluación” (OSOA) , cuyo objetivo es simplificar las evaluaciones de riesgos químicos, mejorar la transparencia y mejorar el intercambio de datos entre las agencias de la UE.
El acuerdo marca un hito importante en el esfuerzo más amplio de la UE para proteger la salud humana y el medio ambiente de la exposición a sustancias químicas nocivas, promoviendo al mismo tiempo la innovación en sustancias más seguras y sostenibles.
Un enfoque unificado para la seguridad química
En el centro del acuerdo está la creación de un plataforma digital centralizada que servirá como un repositorio completo de datos químicos recopilados en virtud de aproximadamente 70 leyes de la UE. Organizado por Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) Esta “ventanilla única” integrará las bases de datos existentes, eliminará la duplicación de esfuerzos y permitirá una mejor coordinación entre las agencias e instituciones de la UE.
“Este acuerdo nos ayudará a superar las evaluaciones fragmentadas”, declaró un funcionario de la UE que participó en las negociaciones. “Con 'una sustancia, una evaluación', garantizamos eficiencia, coherencia y una actuación más rápida cuando se identifican riesgos”.
Características clave del acuerdo
1. Plataforma de datos común
La nueva plataforma permitirá:
- Recopilar y centralizar datos químicos de toda la UE.
- Incluir datos científicos enviados voluntariamente.
- Garantizar el acceso público a la información no confidencial, de acuerdo con las leyes de transparencia de la UE (Reglamento (CE) n.º 1049/2001).
- Proporcionar acceso sistemático a datos de biomonitoreo humano , que ofrece información en tiempo real sobre la exposición de la población a las sustancias químicas.
2. Base de datos de alternativas
Una innovación clave es el establecimiento de una base de datos de alternativas de acceso público a sustancias preocupantes: sustancias químicas que presentan riesgos potenciales para la salud o el medio ambiente. La base de datos incluirá materiales, tecnologías y procesos alternativos que puedan sustituir a las sustancias peligrosas, apoyando así la transición de la UE hacia una economía circular y verde.
3. Detección y respuesta mejoradas ante riesgos
El acuerdo introduce una Marco de seguimiento y perspectivas Diseñado para:
- Detectar tempranamente los riesgos químicos emergentes.
- Permitir respuestas regulatorias rápidas a través de un sistema de alerta temprana.
- Realizar un seguimiento del progreso mediante indicadores mensurables.
Este marco permite a la ECHA generar sus propios datos científicos cuando sea necesario, aumentando la capacidad de la UE para actuar con rapidez ante nuevas amenazas.
4. Integración de datos de medicamentos
Por primera vez, el acuerdo aborda la inclusión de datos químicos relacionados con productos medicinales Si bien los ingredientes farmacéuticos activos ya formaban parte de las discusiones, los colegisladores acordaron explorar si otros elementos, como excipientes o sustancias previamente ignoradas, también deberían incluirse en el futuro.
Datos heredados de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) comenzará a integrarse seis años después de la entrada en vigor del reglamento.
5. Estudio de biomonitoreo humano
Cuatro años después de la entrada en vigor del Reglamento, la ECHA llevará a cabo una Estudio de biomonitoreo humano en toda la Unión Evaluar la exposición de la población general a sustancias químicas. Esta iniciativa incorporará datos de programas de investigación nacionales y de la UE, lo que aportará información crucial para la formulación de políticas.
Antecedentes: Por qué es importante
El paquete OSOA es un componente central del Estrategia de productos químicos para la sostenibilidad , lanzado en octubre de 2020 como parte del Pacto Verde Europeo. Con una producción química mundial proyectada de doble por 2030 Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la necesidad de una regulación sólida, coordinada y con visión de futuro nunca ha sido mayor.
Al agilizar las evaluaciones y garantizar que el conocimiento científico se comparta de manera eficiente entre los sectores, la UE pretende:
- Fortalecer la protección del consumidor y del medio ambiente.
- Reducir las cargas administrativas de la industria.
- Fomentar la innovación en productos químicos más seguros y sostenibles.
Próximos Pasos
El acuerdo provisional está a la espera de la aprobación formal tanto del Consejo como del Parlamento Europeo. Una vez adoptado, establecerá un nuevo estándar para la gobernanza química en Europa: más ágil, transparente y adaptable a los retos del siglo XXI.
A medida que el mundo avanza hacia un futuro más verde y sostenible, el compromiso de la UE con los productos químicos seguros y la toma de decisiones informada es más claro que nunca.
El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo provisional sobre el paquete OSOA (una sustancia, una evaluación).