Entre el 1 de enero y el 30 de mayo, al menos 2,680 personas, incluidos 54 niños, fueron asesinadas, 957 resultaron heridas, 316 fueron secuestradas para pedir rescate y muchas más fueron víctimas de violencia sexual y reclutamiento por parte de bandas infantiles.
“Por alarmantes que sean, las cifras no pueden expresar los horrores que los haitianos se ven obligados a soportar a diario”, dijo el Sr. Türk.
Conflictos por todos lados
En los últimos meses, bandas han atacado Mirebalais, en el centro del país, saqueando comisarías de policía, destruyendo propiedades y liberando a más de 500 reclusos de la prisión local.
Mientras tanto, los llamados grupos de autodefensa han atacado a personas sospechosas de pertenecer a pandillas. El 20 de mayo, al menos 25 personas murieron y 10 resultaron heridas a manos de un grupo que las acusaba de apoyar a pandillas.
Las fuerzas del orden han intensificado sus operaciones contra ellos. Desde enero, la policía ha matado al menos a 1,448 personas, incluidas 65 en ejecuciones extrajudiciales.
El Sr. Türk pidió a la comunidad internacional que tomara medidas decisivas para poner fin a la violencia, incluido un renovado apoyo a la Consejo de Seguridad-Misión de Apoyo a la Seguridad Multinacional (MSS) respaldada por el Consejo y aplicación plena del embargo de armas.
También reiteró su llamado a los Estados para que no devuelvan forzosamente a nadie a Haití.
“Los próximos meses serán cruciales y pondrán a prueba la capacidad de la comunidad internacional para adoptar medidas más contundentes y coordinadas, medidas que contribuirán a determinar la estabilidad futura de Haití y de la región en su conjunto”, añadió el Sr. Türk.
Las perspectivas para el comercio alimentario son "relativamente optimistas", afirma la FAO
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó el jueves su informe anual Perspectivas Alimentarias que ofrece una visión “relativamente optimista” de los mercados alimentarios internacionales.
Según el informe, se espera que la producción aumente en casi todas las categorías, y que la producción de granos alcance niveles récord. Si bien los precios se mantienen más altos este año que el año pasado, entre abril y mayo se registró una disminución general de casi un 1 %.
El informe señaló, sin embargo, que las tendencias globales —incluidas las crecientes tensiones geopolíticas, los shocks climáticos y las incertidumbres comerciales— aún pueden afectar negativamente la producción.
“Si bien las tendencias de producción agrícola parecen sólidas, los factores que podrían afectar negativamente la seguridad alimentaria mundial están aumentando”, afirmó el economista jefe de la FAO, Máximo Torero.
Fraude en aves de corral y pescado, y flujos de fertilizantes
El informe señaló que los brotes de gripe aviar se han vuelto más persistentes y constituyen una de las amenazas biológicas más importantes para el sector avícola mundial. Sin embargo, las exportaciones avícolas se han mantenido, en gran medida, resilientes hasta la fecha.
También se debatió la cuestión del fraude pesquero (la tergiversación del lugar o la forma de la captura), y la FAO advirtió que los riesgos están aumentando.
Además, el informe examinó los flujos de fertilizantes, destacando las crecientes exportaciones de Rusia y la disminución de los precios de los fertilizantes desde la pandemia de COVID.
En general, señala el informe, el costo de las importaciones a nivel mundial ha aumentado un 3.6 por ciento o casi 2.1 billones de dólares.
El este de Chad está llegando a un punto crítico a medida que siguen llegando refugiados de la guerra de Sudán
Los equipos de ayuda en el este de Chad advierten el viernes que las comunidades de acogida están llegando al punto de quiebre debido a los choques climáticos y la presión de acoger a refugiados de guerra del vecino Sudán.
En una alerta, el principal responsable de ayuda de la ONU en Chad, François Batalingaya, advirtió que se está desarrollando una catástrofe humanitaria que pasa casi desapercibida para los medios de comunicación del mundo entero.
“En este momento, casi 300,000 personas están varadas en la frontera, esperando ser reubicadas en el interior”, señaló.
Decenas de miles, en su mayoría mujeres y niños, duermen a la intemperie sin refugio, agua potable ni atención médica. Son sobrevivientes de la guerra. Llegan traumatizados, hambrientos y sin nada. Cuentan historias de masacres, violencia sexual y comunidades enteras destruidas.
Éxodo masivo
Desde el estallido de la guerra en Sudán en abril de 2023, más de 850,000 refugiados sudaneses han cruzado a Chad. Se han sumado a los 400,000 refugiados sudaneses que han llegado en los últimos 15 años.
El funcionario de ayuda de la ONU explicó que incluso antes de las últimas llegadas de sudaneses, casi un millón de personas en el este de Chad necesitaban ayuda urgente.
Hoy, “están compartiendo lo poco que tienen –comida, agua y espacio– con quienes huyen de la guerra”, dijo Batalingaya.
En un llamado a la ayuda internacional, advirtió que las clínicas están desbordadas, la desnutrición está aumentando y los servicios básicos están fallando.