11.2 C
Bruselas
Miércoles 22 de marzo de 2023

Cómo lidiar con la depresión postvacacional

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Las informaciones y opiniones reproducidas en los artículos son propias de quienes las expresan y es de su exclusiva responsabilidad. La publicación en The European Times no significa automáticamente la aprobación de la opinión, sino el derecho a expresarla.

Gastón de Persigny
Gastón de Persigny
Gaston de Persigny - Reportero en The European Times News

En los días posteriores a las vacaciones, es común sentirse deprimido, vacío, desmotivado, desmotivado y difícil de adaptarse.

La euforia, los compromisos y muchas actividades propias de las fiestas suelen llenarnos de intensas emociones positivas y movilizarnos.

Sin embargo, en los días posteriores a las vacaciones, es común sentirse decaído, vacío, desmotivado, triste sin motivo y con dificultades para adaptarse a nuestras funciones laborales.

Aunque no existen muchos estudios en la materia, los expertos observan un descenso fisiológico en los niveles de biotono y motivación, lo cual es natural tras la subida de serotonina y dopamina de las experiencias placenteras de las vacaciones.

Exceso de alimentos “malos” y alcohol También agota los neurotransmisores del placer y el buen humor.

La buena noticia es que estos fenómenos son fisiológicos y nuestro organismo puede afrontarlos rápidamente si aplicamos las medidas necesarias.

¿Cuál es la "receta" para superar las "bajadas en nuestro estado de ánimo y niveles de tono" fisiológicos después de las vacaciones?

• Preste atención a su dieta, sueño y actividad física. La salud mental está indisolublemente ligada a la salud de nuestro cuerpo, y cuidar de ambas va de la mano.

• Evitar el consumo diario de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Están directamente relacionados con el agotamiento de los neurotransmisores del buen humor y el placer.

• ¡Haga un plan con metas a corto plazo y alcanzables y simplemente hágalo! No siempre nos sentimos motivados para actuar, especialmente cuando no nos sentimos lo suficientemente tonificados, pero recuerda que “el apetito viene con la comida” y muy a menudo la motivación y la inspiración vienen en el proceso de acción.

• Sea abierto y comparta sus sentimientos con sus seres queridos y amigos. Elija el contacto social en vivo, es mucho más satisfactorio y estimulante.

• ¡Estar aquí y ahora! Se ha demostrado que las llamadas técnicas de Mindfulness mejoran la conciencia, la concentración y nuestro sentido del equilibrio interior.

• Haga un balance de las cosas que ha logrado, las cualidades positivas que posee.

• Por último, pero no menos importante, haga una lista de las cosas por las que está agradecido. Un estado de gratitud llena nuestra mente de pensamientos positivos y nos saca de nuestros momentos de “hundimiento”.

Pero, ¿cuándo es necesario buscar ayuda profesional?

La depresión clínica generalmente se define como un estado de ánimo deprimido, poca energía, fatiga fácil, pérdida de interés y falta de experiencias placenteras. Otros síntomas acompañantes frecuentes son el insomnio, disminución del apetito, problemas de concentración, pensamientos de culpa, etc. Si estos síntomas persisten durante más de 2 semanas y alteran el funcionamiento diario, es necesario contactar a un especialista en el campo de la salud mental para una evaluación de la condición.

Foto de Kindel Media:

- Publicidad -

Más del autor

- Publicidad -

Debe leer

- Publicidad -

Últimos artículos