Biólogos moleculares de Japón han descubierto que los perros se han convertido en "el mejor amigo del hombre" gracias a un gen que reduce el estrés, escribe "Scientific Reports".
Según los autores del estudio de la Universidad de Azabu, el gen en cuestión ha hecho que los perros antiguos sean más tranquilos en el entorno humano. Esto, a su vez, ha permitido que la relación especial entre ellos se desarrolle con el tiempo.
Una de las mascotas más queridas del mundo proviene de los lobos. Sin embargo, la domesticación del perro ha desconcertado a los expertos en evolución durante décadas.
Científicos japoneses creen haber resuelto el misterio. Los perros parecen tener dos mutaciones en un gen conocido como MC2R (receptor de melanocortina 2). Produce la hormona cortisol, un sistema de alarma incorporado natural que se activa cuando alguien experimenta miedo o ansiedad.
“Estos hallazgos sugieren que el gen MC2R desempeñó un papel en la domesticación de perros, posiblemente al promover niveles más bajos de estrés en los humanos”, dijo el Dr. Miho Nagasawa, del equipo de investigación.
El proverbial primer mejor amigo humano fue un lobo gris que entró en contacto con sus primeros compañeros humanos hace unos 33,000 años, en algún lugar del sudeste asiático. Hace unos 15,000 años, una pequeña manada de perros domesticados comenzó a trasladarse a Oriente Medio y África.
La especie, conocida como Canis lupus familiaris, llegó a Europa hace unos 10,000 años. La gente comenzó a construir granjas y asentamientos con muros defensivos, lo que marca el amanecer de la civilización moderna. Los perros ya están ahí para ayudar a cuidar, pastar los primeros rebaños y exigir paseos. Según el estudio, las líneas maestras de esta gran aventura están escritas en su ADN.