El servicio de seguridad difundió imágenes de policías uniformados irrumpiendo en un piso donde detuvieron a varios hombres a los que encontraron en posesión de grandes sumas de dinero en efectivo
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU) dice que ha desmantelado una red de prostitución dirigida por funcionarios de inmigración como parte de una campaña anticorrupción destinada a cumplir con los estándares occidentales y erradicar las prácticas corruptas, informó Reuters.
La SSU dijo que la red estaba dirigida por oficiales del departamento de migración de la policía nacional, que es responsable de proteger los intereses de las personas desplazadas.
La agencia difundió imágenes de policías uniformados irrumpiendo en un apartamento, deteniendo a varios hombres que fueron encontrados con grandes sumas de dinero y mujeres jóvenes sentadas en un sofá en una de las habitaciones.
“Estos funcionarios de alto rango proporcionaron un 'paraguas' para una red de prostitución en Kyiv y otras regiones”, dijo la SSU en un comunicado. El esquema criminal generó ganancias de más de $ 1.3 millones por mes, agregó el comunicado.
El esquema involucraba a mujeres de entre 18 y 30 años que se encontraban “en un estado emocional inestable” y que se ofrecían a los clientes en Ucrania y en el extranjero. El costo de los servicios osciló entre $20 y $270.
En su video discurso diario de anoche, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky agradeció a los servicios de seguridad por su “rápida reacción contra estas vergonzosas prácticas”.
Zelensky dijo que haría tantos cambios de personal como fuera necesario para combatir la corrupción y enfatizó que era extremadamente importante que el Ministerio de Defensa trabajara con honestidad.
“Desafortunadamente, en algunas esferas, la única forma de garantizar el estado de derecho es cambiar el liderazgo… haremos tantos cambios como sea necesario”, dijo el presidente ucraniano.
La policía ucraniana registró ayer la casa del influyente multimillonario Igor Kolomoisky, antiguo aliado de Zelensky, como parte de la campaña anticorrupción, recuerda Reuters.
Foto: https://twitter.com/ZelenskyyUa